Mestre a los emprendedores: “Creemos en sus sueños”

El intendente Mestre, acompañado de Ricardo Occhipinti, vicepresidente primero de la Agencia para el Desarrollo Económico y Marcelo Cossar, vicepresidente segundo y secretario de Modernización de la Municipalidad de Córdoba, recibió a los emprendedores y formadores que viajarán a Israel, cuna del emprendedorismo y la innovación.

Image description

Es una actividad cofinanciada por ADEC y la Municipalidad. Quienes participan en esta oportunidad, resultaron ganadores de la convocatoria efectuada hace un mes, siendo esta la primera vez que ADEC y el municipio realizan una misión al exterior de este tipo.

“Estamos acompañando a las emprendedoras y emprendedores de la ciudad porque creemos en sus sueños, porque nos encanta que tengan su oportunidad, que sigan sumando herramientas, y traigan ideas que les ayuden a crecer”, expresó Mestre.

La misión, que se realizará durante la primera quincena de noviembre, tiene el objetivo de vincular a los emprendedores y formadores locales con startups, empresarios, universidades, fondos de inversión e instituciones referentes de Israel para aprender, inspirarse con las últimas tendencias e identificar oportunidades de negocios y buenas prácticas en materia de emprendedorismo, innovación y gestión local.

El intendente de Córdoba destacó: “Nos pone contentos porque la respuesta fue genial. Se postularon 58 emprendedores y formadores y en el proceso de selección participaron equipos de la Municipalidad, Fide, ADEC, del consulado de Israel y del Ecosistema Emprendedor, quedando seleccionados seis postulantes: tres emprendedores, dos formadores y un profesional con un perfil mixto de emprendedor y formador”.

Quienes resultaron elegidos tendrán a su cargo la transferencia de los aprendizajes durante el viaje y su posterior socialización a la comunidad emprendedora y empresarial. A ellos, el secretario de modernización Marcelo Cossar les dijo: “Desde nuestro lugar seguimos buscando generar oportunidades y que ustedes sumen experiencia y esta misión es una muestra de ello”.

Emprendedores y formadores rumbo al estado Israelí

Mateo Navarra, representa a un perfil mixto entre formador y emprendedor. Es especialista en comercio electrónico y negocios digitales; consultor, speaker y docente sobre e-commerce y economía digital y además es fundador de Locus, emprendimiento en el que se dedican a la creación de productos de base tecnológica y ayudar a las empresas a vender en Internet por medio de tecnología, asesoramiento y marketing digital.

Entre los emprendedores, fue seleccionada María Ávarez de Encanto de Olivo. Su empresa desde 2015 se dedica a la producción el aceite de oliva extra virgen.

Sergio Espector, de Specom SRL, es otro de los emprendedores ganadores. Se especializa en diseño y equipamiento mobiliario. Se encuentra emprendiendo un nuevo formato dentro de lo que se conoce como “Construcción Verde”, creada para integrar la última tecnología inteligente y ecológica según nuestros recursos: energía fotovoltaica, paneles solares, bombas de calor, turbinas de viento o de colectores de agua de lluvia, entre otros.

También fue seleccionado Juan Pablo Las Heras del emprendimiento Poniio, que consiste en un proyecto de hidroponia urbana.

Respecto a los formadores ganadores de la convocatoria “Misión a Israel”, Gabriel Aguilera es uno de ellos. Él es formador en distintas universidades y organizaciones educativas como la Universidad Siglo 21, Fundación EmasE, TEDx Córdoba, Mundos E y Empretec.

Pablo Piccolotto es el segundo formador seleccionado. Actualmente capacita en la Universidad Blas Pascal y en la Universidad de la Defensa. Formó a emprendedores de incubadoras locales como DoingLabs, Córdoba Technology Cluster, la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, entre muchas otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?