Parque Educativo Estación Flores: junto a la Universidad Nacional de Córdoba se realizó un taller de robótica y programación

Participaron jóvenes estudiantes del IPEM 171 Brigadier Juan San Martin que constó de dos encuentros.

Image description

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, junto a la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizaron un taller sobre robótica y programación.

La capacitación se llevó a cabo en el Parque Educativo Estación Flores y participaron jóvenes estudiantes del IPEM 171 Brigadier Juan San Martin.

El taller tuvo dos encuentros donde los jóvenes aprendieron a construir y programar robots, utilizando ArduBlock para la programación por bloques y kits de robótica con placas Arduino.

El objetivo es promover y motivar el estudio de las carreras científico-tecnológicas mediante la robótica y la programación, proporcionando conocimientos prácticos y aplicados.

La secretaria de Educación, Alicia La Terza, sostuvo: “Las instituciones educativas municipales continúan poniendo un fuerte acento en la promoción de aprendizajes y saberes relativos a las tecnologías digitales, la programación y la robótica, no sólo como manera de fomentar vocaciones, sino que es la semilla para el progreso y crecimiento de las sociedades de hoy y del futuro”.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Social, Científica y Tecnológica, Eugenia Rotondi, destacó que “estas acciones junto a la UNC siguen fortaleciendo los vínculos del sistema educativo, científico y tecnológico de nuestra ciudad”.

La iniciativa se lleva adelante desde la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba, en articulación con el programa de Compromiso Social Estudiantil de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba.

Nicolas, estudiante del IPEM 171 Brigadier Juan San Martin expresó: “Es la primera vez que programo un robot, es lindo aprender cosas nuevas que sirvan para complementar lo que vemos en el colegio”.

Por su parte, Bernardo, voluntario de la UNC, mencionó: “Nos encontramos con una hermosa respuesta de los estudiantes del IPETyM y eso nos alegró porque estos espacios son muy importantes para compartir el conocimiento acerca de la tecnología y abrirles un mundo de posibilidades, un horizonte completamente nuevo a la hora de definir a que se quieren dedicar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?