Passerini en la apertura del cuarto Congreso y Expo Áridos Argentina: Producción, trabajo y cuidado del ambiente no deben ser incompatibles

El evento ofrece un espacio de actualización y relacionamiento destinado a empresarios, profesionales y proveedores de la industria extractiva de los áridos.

Image description

El intendente Daniel Passerini, participó de la apertura del cuarto Congreso y Expo Áridos Argentina: Minería para la infraestructura de la Argentina del Futuro, que se desarrolla en el Hotel Quinto Centenario hasta el próximo viernes 25.

El encuentro es organizado por la Cámara Empresaria Minera de Córdoba, la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Argentina de la Piedra.

“Córdoba es un territorio en el cual la producción minera y de áridos es un pilar fundamental de la economía; y la integración con otros sectores productivos para nosotros es una oportunidad para trabajar de manera conjunta”, inició su discurso el intendente, Daniel Passerini.

El mandatario local resaltó la importancia de recuperar producción, garantizar sustentabilidad e integrar sectores para mejorar las condiciones.

“Es fundamental que economías extractivas tengan una salida sustentable, sobre todo en esta ciudad que es la capital de la Economía Circular. Para nosotros las remediaciones constituyen oportunidades de mayor y mejor producción”, afirmó.

“Como Estado vamos a garantizar inversiones en obra pública, algo que en Córdoba no vamos a discutir y vamos a seguir promoviendo: brinda desarrollo y aporta trabajo; y en síntesis para nosotros gobernar es eso, generar trabajo”, sentenció Passerini.

“Producción, trabajo y cuidado del ambiente no deben ser incompatibles y esa es la política pública que en Córdoba queremos construir junto al sector privado”, cerró el primer mandatario del Ejecutivo local.

Córdoba minera

La provincia de Córdoba se posiciona como uno de los productores de minerales más importantes del país, participando con el 35% de la producción minera total y al 31 de diciembre de 2023 generó casi 4.970 puestos de trabajo.

“Vamos a seguir trabajando de la misma forma que venimos haciéndolo y con la intención que tiene el gobernador de ir siempre para adelante, apoyando la industria siempre y cuando se mantenga el pilar fundamental que es la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente para que podamos, todos los habitantes de Córdoba, vivir en armonía y tener toda una mejor calidad de vida”, expresó al respecto Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

El congreso

A lo largo de tres jornadas el congreso ofrecerá un espacio de actualización y relacionamiento destinado a expositores de alto nivel académico relacionados con la industria, empresarios, profesionales y proveedores de la industria extractiva de los áridos, material fundamental para la construcción e infraestructura.

Será una posibilidad para debatir los desafíos que se avecinan en el sector, con el fin de mejorar la productividad y la sustentabilidad de las empresas del sector, en el marco de una minería con sensibilidad social y medioambiental.

Además, se podrán recorrer más de 20 stands de marcas destacadas, donde se exhibirán y promocionarán las nuevas tecnologías e innovaciones del sector.

“Este Congreso se impulsa por la necesidad de fortalecer la industria, fomentar la colaboración entre pares, impulsar la innovación y afrontar principalmente los desafíos económicos con resiliencia, reafirmando el compromiso con el desarrollo del país”, manifestó Hernán Soneyro, presidente del evento.

En el marco de este cuarto Congreso Argentino de Áridos, Córdoba fue sede del Séptimo Encuentro Game Global Aggregation Information Network, en el cual se dieron cita  las principales asociaciones regionales de áridos del mundo con representantes de más de 15 países, cuyos miembros representan alrededor del 80% de la producción de áridos a nivel mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.