Pavimentan calles en San Roque y sigue la recuperación de la red vial y cloacal

Hay más acciones en distintos puntos de la ciudad, las que incluyen bacheos asfálticos y de hormigón. Recuperan cloacas en Nueva Córdoba.

Image description
Image description

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Obras Viales, continúa con el Plan Integral de recuperación de calles de la ciudad y, este jueves, avanzó la pavimentación de 12 cuadras en barrio San Roque. Los trabajos se efectúan en el segmento de Santibáñez que comunica a Roque Arias con Pettirossi.

Al mismo tiempo, progresa la colocación de nuevo hormigón en Lavalleja, a la altura de barrio Cofico, y ahora el frente de obra se encuentra entre bulevar Los Andes  y calle General Bustos.

Tareas de similares características se desarrollan en Santa Ana y Olegario Correa (Alto Alberdi) y en el cruce de Manuel Oribe y Diaguitas (La France).       

Además, se inició el fresado del sector de avenida Colón que une a Sagrada Familia y Zipoli, en dirección hacia el Centro. Allí, se planea practicar una repavimentación en ambas manos.


Avanza la renovación de cañerías cloacales en Nueva Córdoba.

Se repara la cañería cloacal ubicada en el trayecto de Obispo Salguero que comunica a las calles Rondeau y San Lorenzo, en barrio Nueva Córdoba.

En el sector existía un desborde y se está reemplazando una parte de la tubería que sufrió fisuras. La nueva pieza contará con un diámetro de 200 milímetros, mientras que la anterior tenía unos 150  mm.

Estas labores implican un corte total en el tramo de Obispo Salguero, por lo cual se requiere tener especial precaución al circular por esa zona de la ciudad. Con el incremento del tamaño de la tubería se espera obtener mejoras en la prestación del servicio sanitario y evitar futuras complicaciones. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.