Sábado 30 de Marzo inicia el Curso Municipal de Guardavidas de Natatorios

Muy pronto comenzará un curso de capacitación para saber actuar en esos momentos críticos, cuando una persona puede ahogarse mientras nada en alguno de los 11 natatorios de la ciudad. El curso de Guardavidas versará sobre los fundamentos y técnicas que requiere la función, regulada por la ordenanza 11.566/08 respecto a los natatorios de uso público. Quienes completen y aprueben el mismo, recibirán el título correspondiente a “Guardavidas de Natatorios”, otorgado por la Subsecretaría de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Córdoba.

Image description

Se trata de un Curso Cuatrimestral, que se dictará de marzo a julio y se volverá a dictar entre agosto y noviembre de 2019. Tendrá una modalidad teórica–práctica de carácter presencial con un 80% de asistencia para la certificación. El curso no otorga puntaje docente.

Los módulos temáticos girarán en torno a: natación y entrenamiento, educación sanitaria, técnicas y estrategias de rescate, reanimación cardiorrespiratoria (RCP), salvamento, primeros auxilios, anatomía, fisiología, responsabilidad civil y penal, marketing personal, psicología social.

Las inscripciones se pueden realizar en las oficinas de capacitación del Centro de Evaluación Deportiva Municipal (CEDEM), ubicado en 24 de septiembre y Roma, de Bº General Paz. Se puede asistir de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 horas. La actividad educativa tiene cupos limitados. Por más información se puede llamar a los teléfonos 4339278 o 4339131, también se puede escribir al correo capacitacioncedem19@gmail.com

Requisitos

Saber nadar (técnica pecho y crol).

Completar ficha de inscripción.

Tener 18 años cumplidos a la fecha de iniciación del curso.

Título Secundario aprobado (fotocopia del analítico).

Fotocopia de D.N.I frente y dorso.

Certificado Médico con Ergometría.

4 fotos carnet.

Costo $ 600 mensuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.