Siguen las mejoras en la Infraestructura de la ciudad

Avanza asfalto de calles en Santa Isabel Tercera Sección y continúa el plan integral de bacheo de la Municipalidad.

Image description

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Obras Viales, está asfaltando un tramo de 300 metros lineales de la calle Guadalupe entre Nicaragua y Curazao, en barrio Santa Isabel.

Las acciones complementan a una obra anterior que implicó la ejecución del cordón cuneta y badenes de hormigón a la altura del cruce de Guadalupe con Aruba.

Estas obras llegan a un sector de la ciudad donde se espera la pavimentación desde hace más de tres décadas.

Al mismo tiempo, la Dirección de Redes Sanitarias y Gas se encargó de realizar desobstrucciones en diferentes barrios pero también cambios en la cañería cloacal, hoy puntualmente comenzaron tareas en barrio Juniors para un mejor funcionamiento de la red.

Obras viales:

El bacheo asfáltico se concreta intensamente en los siguientes barrios, por lo que se ruega circular con precaución:


Misiones y San Luis (Observatorio); Belgrano entre San Juan y Humberto Primo (Centro); Caseros entre Paso de los Andes y Arturo M. Bas (Centro); Santa Rosa entre Cañada Santa Fe (Centro); Primero de Mayo entre Monseñor Pablo Cabrera y Carreras (Lomas de San Martin); Donato Álvarez y Piedra Labrada (Argüello); Malvinas Argentinas y Astori (Palmar); Rincón y Eufrasio Loza (General Paz); Los Ticas entre Parravicini y Marambio (Centro América); Colorado y Cipoletti (Cabildo); Rotonda Plaza (Villa el Libertador) y Río Negro 5300 (Villa el Libertador); Williams (Los Granados).

En tanto, los trabajos diversos de hormigonado se ejecutan en las calles  Duarte Quirós entre Albarracín y Piñero (Alto Alberdi); Gavier y Tejeda (Cerro de las Rosas); Roque Funes, entre Rafael Núñez y Tejeda(Cerro de las Rosas); Cortajarena 3500 (Urca); Av. Santa Ana y Guardia Nacional (Las Dalias); Friulli y Ferreyra (Parque Vélez Sarsfield); Ferreyra y Belgrano (Parque Vélez Sarsfield); Peredo y Granados (Juan XXIII); Pueyrredón y Sol de Mayo (Cupani); Ferreyra y Maestro Vidal (Tranviario); Ferreyra y Comechingones (Tranviario); Maestro Vidal y Verdi (Juan XXIII); Valencia y Cartagena (Crisol); Lavalleja y Los Andes (Cofico).

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.