Educación y tecnología para salvar tu negocio

(Por Fernando Pérez del Valle) ¿Alguna vez te has preguntado por qué 8 de cada 10 emprendimientos fracasan antes de los 3 años? Es decir, 8 de las 10 pymes que frecuentas pronto dejarán de existir. Al ser un emprendedor que trabaja con empresas de Latinoamérica y compañías de otros continentes, he podido ver que una de las principales razones de este fracaso es la falta de planificación financiera.

Image description
Image description
Image description

Ahora, es lógico. ¿Cómo se puede guiar un barco sin timón? ¿Qué sentirías al ver que tu barco navega sin dirección, mientras el viento lo lleva a la deriva? Es lo mismo que ocurre cuando no se realiza una correcta planificación financiera y es justamente lo que hacemos muchos emprendedores. Sin entender que de eso depende no solo la sobrevivencia, sino el crecimiento, la rentabilidad, la oportunidades de internacionalización, etc.  

No creo que ningún emprendedor o empresario esté dispuesto a que su capital, su fuente de sustento, inversión de toda la vida, quede sujeta a la improvisación, que es el antónimo de la planificación.

Ahora ¿cómo se implementa la planificación financiera? Básicamente generando un presupuesto y controlándolo permanentemente. Esto, en conjunto con el uso de otras herramientas como el control de la caja, el análisis de ratios financieros, etc. permiten navegar hacia un objetivo planteado. 

Una vez que se definen objetivos claros y medibles, es crucial seguir monitoreando que todos los parámetros nos permitan cumplirlos y para ello, hoy existen herramientas de Business Intelligence, como el Power BI o el Looker Studio, que permiten construir de manera mucho más gráfica y amigable, sistemas de control y obtener información en tiempo real sobre cómo va la empresa. Con una buena gestión, esta herramienta tecnológica permite tomar decisiones oportunas y hasta prevenir crisis y potenciales pérdidas por medio de predicciones del mercado.  

Hemos sido testigos de muchas empresas que se manejaban anteriormente solo mediante la intuición, han podido estructurar su forma de trabajo para transformarse en empresas solventes y sólidas, teniendo un control de su presente y gran confianza en el futuro. 

 ¿Pero de quién depende que se logre una planificación financiera eficaz? Honestamente, no podemos responsabilizar solo a las y los dueños de los emprendimientos,, sino, que también a la falta de educación financiera temprana y orientada a las empresas, tema del cual hemos querido hacernos cargo desde hace ya varios años. 

Desde KW Consulting seguiremos “evangelizando” sobre el uso de la tecnología y la preparación. Porque si las Pymes tienen la capacidad de sostener el país, entonces tienen la fuerza suficiente para seguir creciendo con el timón adecuado, y con el apoyo necesario. 

https://www.kwconsulting.cl/

Escríbenos a nuestro correo electrónico para comenzar a utilizar estas herramientas  contacto@kwconsulting.cl

Fernando Pérez del Valle

Docente de la Universidad Adolfo Ibáñez

Cofundador de KW Consulting

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)