A la querida pareja, Claudia y Marcos, le ponen “Los Puntos”

(Laura Olivan) En el marco del Festival de Publicidad Independiente (FePI) en Rosario, Darío Rial, director general creativo de Mercado McCann, y Martina Fielder, coordinadora de publicidad del Banco Galicia hicieron un recorrido por la historia de la icónica pareja y presentaron los que serían sus sucesores.

Image description
Image description

La historia de Claudia y Marcos comienza en el año 2009 y ha superado todas las expectativas: no sólo del cliente Banco Galicia sino también de la agencia que alcanzó un 82% de recordación publicitaria, llegando al puesto N°1 del Top of Mine y a liderar en 2016 la lista de publicidades más reproducidas en YouTube.

La exitosa pareja sirvió de “vocera” del banco a la hora del lanzamiento de sus productos, incluyendo en en 2010 la presentación de “Quiero”, el programa de puntos con el cual se buscó fidelizar a los clientes de Galicia. “Mostrar un tipo que mezquinaba la tarjeta a la mujer o que la trataba de gastadora, fue una apuesta muy osada por parte de un banco, justamente porque lo que se quiere es fomentar el gasto”, explicó Rial, director general creativo de la campaña.

En 2011 la pareja se convenció de que debían tener “Quiero” y se incorporó al público a la campaña dando la posibilidad de votar de forma online en qué situaciones querían ver a los personajes. En 2012 lanzan “Quiero Viajes” y Claudia y Marcos -además- fueron personajes del año de la revista Gente, y  hasta Cristina Kirchner los menciona en una de sus cadena nacionales. En ese año además llegaron por primera vez al primer puesto de recordación publicitaria.

En 2013 vino la crisis en la pareja (se separaron en la ficción), pero no del producto: la adhesión a las tarjetas de Galicia crecieron en un 60%. En 2014 la pareja sorprendió a la gente en los shoppings con cámaras ocultas y en 2015 llegó el tan ansiado bebé. En 2016 hicieron una serie de videos musicales, con temas de Pimpinella y de Tan Biónica entre otros y en 2017 la estrategia fue comprarse con otras parejas de publicidades, poniendo el foco en el ahorro.

Pero como “Claudia y Marcos” no pueden ser eternos, desde la agencia crearon a “Los Puntos” unos divertidos personajes que cuentan en un tono de humor los beneficios del programa de puntos del banco. Algunos de estos cortos, que en principio fueron lanzados en redes sociales, ya están circulando. ¿Serán los que lleven la difícil tarea de reemplazar a la querida pareja? El tiempo dirá.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.