¿Cómo sigue el proyecto VIVA de Chevrolet?

Image description
Image description
Image description
El proyecto VIVA es muy importante para General Motors Latinoamérica. Como hemos comentado, se trata de una nueva familia de vehículos que se exportarán a otros mercados desde la planta de Rosario. General Motors local goza de una salud bastante más pródiga que la de su casa matriz norteamericana. Y desde Chevrolet (marca del grupo GM) se han encargado de aclarar enfáticamente que las operaciones en estas latitudes no se verán afectadas por el proceso de restructuración en el país del norte.
Chevrolet creó una página web desde la que va descubriendo de a poquito –suspenso necesario- las características y formas de su nuevo producto. Por lo pronto sabemos que se llamará Agile. Hasta ahora conocemos las recreaciones del bicuerpo y las fotos del Concept GPix que delinea los rasgos del futuro mini SUV que también se desprenderá de esta nueva familia.
El proyecto VIVA sigue su curso y se espera su lanzamiento en el último trimestre de este año. Para ello Chevrolet ha realizado importantes modificaciones e inversiones en el Centro Industrial Rosario –incluido el crédito del ANSES otorgado por CFK- y puede decirse que el proyecto está en su fase final. Creo que no está tan claro que ocurrirá con Corsa I (Classic) y II. Sería razonable que el Classic deje de fabricarse y el II ocupe su lugar (escalón de ingreso en el segmento), pero a juzgar por las muy buenas ventas del original –y que además aún se fabrica en México y China entre otros países- no estoy seguro que este sea el camino que tome Chevrolet.
Esperamos la llegada del Agile.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.