El nuevo Chevrolet Aveo (G3) en Argentina

Chevrolet renovó su sedán Aveo, procedente de México. Nueva trompa a tono con lo último visto en la marca, aunque lejos del nuevo global.

Image description
Nueva trompa para el Aveo
Image description
Nuevo Aveo global. Por ahora, solo de lejos

La historia de Aveo comenzó en Corea, de la mano de Daewoo (algunos llegaron a Argentina), conglomerado importante del continente asiático que, tras problemas económicos, fue absorbido por General Motors, quien comenzó a vender sus modelos bajo su marca, dejando Daewoo solo en algunos mercados de aquella región.

En Europa, General Motors comercializa el –totalmente- nuevo Aveo (ver foto), un modelo sumamente atractivo que se despega totalmente del diseño algo aburrido de su antecesor (el que se vende en Argentina).
Chevrolet Argentina ha presentado el nuevo Aveo, aunque, a no ilusionarse; no se trata del espectacular modelo global, sino de un restyling (leve) básicamente en su trompa.
Que una marca “copie” casi la misma trompa en muchos modelos, no es un pecado; y muchas veces el resultado (estético y comercial) es más que satisfactorio. Podemos mencionar a Volkswagen y Peugeot como dos de las que más utilizan este recurso, y con excelente resultado.

Chevrolet, a nivel mundial, y sobre todo en Mercosur, viene utilizando su ¿exagerada? parrilla delantera, primero en Agile, luego en Cobalt (que será presentado en 2012) y ahora en el nuevo Aveo, aunque también implica un guiño al diseño frontal del nuevo Spark.
Aveo goza de buenos volúmenes de venta en Argentina, y seguramente es la causa por la que Chevrolet decidió aplicar el restyling mexicano (país de origen), tal vez como antesala del modelo de nueva generación que debería llegar en algún momento.

Mantiene su motor 1.6 de 103 CV y cajas manual de 5ª y automática de 4 relaciones. La gama se compone del LS (Aire acondicionado, cierre centralizado, CD changer, etc.) y LT (agrega doble airbag, ABS, antinieblas delantero, comando de audio al volante y 4 levantavidrios, como lo principal).
Aunque la marca no ha dado información respecto a los precios, deberían ser similares a los actuales, y la garantía es ahora de 2 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.