Fiat – Chrysler: empieza la historia

Image description
Image description
Image description
Image description
Que sí, que no, que probablemente, que es casi un hecho, que la Corte…
Sí, parecía una novela latinoamericana. Pero claro, más allá de lo interesante para cualquier empresa –Fiat en este caso- poder acceder a los Estados Unidos (y a segmentos nuevos para ella) de la mano de una de sus empresas mas prestigiosas, la jugada era –y es- peligrosa, por cuanto el gigante de Detroit deberá reconvertirse, y mucho, para ser competitivo, más allá de la gran ayuda que recibirá del grupo Fiat.
Hoy se anunció la vinculación oficial de ambos gigantes, en lo que apuestan, será una experiencia exitosa –aunque dura- que iniciará el camino para otras similares, en este proceso de reconversión de las automotrices que pareciera ser inevitable.
La nueva Chrysler (Chrysler Group LCC) iniciará sus operaciones de inmediato. Fiat aportará tecnología, plataformas modernas y motores para autos chicos y medianos. Tambien experiencia gerencial y una red de distribución importante en Latinoamérica y Rusia (aparte de la europea).
Fiat recibe el 20% de las acciones del nuevo grupo, con un acuerdo para aumentar esta participación hasta el 35 %. El nuevo Consejo de Administración tendrá 3 delegados de la italiana, sobre un total de 9.
Rescato finalmente, una frase de Sergio Marchionne (Director General de Fiat S.p.A.): “Estamos listos para demostrar al consumidor estadounidense que Chrysler puede ser otra vez una compañía sólida y competitiva, capaz de producir una línea de vehículos confiables que capturen la imaginación e inspiren lealtad”.
Con esa frase, poco para agregar. Ojalá resulte una alianza exitosa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Harina de grillo, snacks de larvas y más: la industria que entoHarinas desarrolla para exportar (Argentina aún no habilita para consumo humano)

(Por Juliana Pino) Aunque en Europa, Estados Unidos y gran parte de Latinoamérica la harina de insectos ya es una alternativa real y regulada para consumo humano, en Argentina aún está prohibida. Los productos que produce entoHarinas son a partir de residuos de la industria alimentaria, pero ¿qué se necesita para habilitar esta industria? ¿qué productos tienen listos? 

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.