Ford Falcon, un clásico de clásicos

(Por José Manuel Ortega) En esta serie de notas “homenaje” a grandes clásicos de nuestro país, es el turno del Ford Falcon, símbolo argentino durante casi 30 años. Clic en el título.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Cuando el Falcon fue presentado –en el teatro Gran Rex- en 1962, seguramente en la marca del óvalo jamás pensaron que este nuevo compacto se fabricaría hasta 1991, con singular éxito durante su vida comercial.

En 1959 fue presentado en Estados Unidos como el “nuevo compacto” ya que era uno de los autos más chicos del mercado del norte del continente. Versiones de 2 y 4 puertas, descapotable, y más tarde pick up.

En 1961 comienzan las pruebas en Argentina y dos años más tarde se iniciaba su producción local, con algunas modificaciones respecto al original.

En 1964 aparece la versión Futura que incorporaba techo vinílico y butacas individuales y ese mismo año se convierte en el más vendido del país.

En 1967 se lanza la rural, un diseño argentino.

En 1970 aparece una palabra mágica que sería el desvelo de sus seguidores: “El 221” que hacía referencia a su cilindrada en pulgadas cúbicas (3600 cm3).

En 1973 aparece el Ranchero y el Sprint de 166 HP con detalles estéticos exclusivos.

En la primera mitad de la década del 80 su éxito continúa inalterable con la versión 82, que tomaba algunos elementos del Taunus. Renovación necesaria para hacer frente a los importados.

En la última parte de la década las ventas comenzaron un descenso inapelable y en 1991 finalizó su producción, habiendo comercializado casi 500.000 unidades durante algo menos de 30 años.

Fue símbolo de confort de marcha, estirpe, solidez mecánica y cerró uno de los capítulos mas importantes de la Industria Automotriz de nuestro país.

En lo deportivo tuvo grandes éxitos, sobre todo en el Turismo Carretera, de la mano de algunas leyendas del automovilismo como Castellano, Aventín, Gradassi y hasta el mismo Flaco Traverso.

Seguramente sus seguidores no se conformarán con este breve resumen que solo constituye un pequeño homenaje desde InfoAutos.

Existen páginas dedicadas al Falcon: www.falconclubrosario.com.ar, www.fordmania.com.ar , y www.todofalcon.com.ar entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.