Los usado baten su propio récord

Image description
Cámara de Comercio Automotor

La demanda de unidades usadas no detiene su marcha. En febrero, un mes estacional, se comercializaron 15.884 unidades en la provincia, un 24,8% más que en el mismo mes de 2010 y apenas 3,4% menos que en el primer mes del año.
“Es el mejor febrero de la historia. En 2008 se habían vendido 14.155 vehículos, para luego descender a 12.021 en 2009 y repuntar a 12.727 en 2010”, dijo Sebastián Parra, presidente de la Cámara del Comercio Automotor de Córdoba (CCAC).
En ese contexto, destacó las buenas proyecciones para la actividad tomando en cuenta que en el primer bimestre del año el acumulado arroja un crecimiento superior al 24%. De hecho, los 32.324 autos transferidos representan casi el 18% del total de las 180.0467 unidades contabilizadas en 2010.
Por otra parte, Córdoba mantiene el segundo puesto en el ranking de participación, detrás de Buenos Aires, tomando distancia de Capital Federal, avanzando así en el objetivo de mantener esa posición a lo largo del 2011.

2011                              2010
Enero: 16.440             Enero: 13.300
 Febrero: 15.884         Febrero: 12.727

Argentina:

En febrero se comercializaron 138.819 unidades.  En los primeros 2 meses del año se llevan vendidos 284.151 vehículos.
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que durante el mes de febrero de 2011 las ventas subieron un 28,88% (138.819 unidades) comparado con igual mes de 2010 (107.713 unidades).
En los 2 primeros meses del año se vendieron en Argentina 284.151 unidades, un crecimiento del 23,96% respecto a igual período de 2010 (229.220 unidades).
Si se compara febrero con enero 2011 (145.332 unidades), la baja es del 4,48%.

"En 2011 Argentina seguirá siendo un país competitivo,  la voluntad para el
crecimiento está instalada y realmente hay una necesidad de todos los sectores
de reinvertir, porque los resultados son buenos, a pesar de las dificultades  que atravesamos", dijo Alberto Príncipe, presidente de la Cámara de Comercio Automotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Caminante hay camino (y es real): Córdoba suma un nuevo hotel (es el Hotel Camino Real que llega a una zona que lentamente recupera su brillo)

(Por Soledad Huespe) Desde hoy Córdoba suma un nuevo hotel a su nutrida oferta turística: se trata del Hotel Camino Real ubicado frente a la antigua Estación de Tren Mitre (Bv. Perón 180). El proyecto, liderado por el Grupo Sol de Piedra, representa una inversión total de US$ 500.000 y se suma a los esfuerzos de revitalización de una zona que lentamente recupera su brillo de antaño.

Cinemacenter llega a Córdoba: 5 salas con capacidad para más de 200 personas, salón para eventos, y tecnología láser (en Paseo Rivera)

(Por Julieta Romanazzi) La firma nacional, y con raíces familiares que se remontan a tres generaciones, está a punto de desembarcar en Córdoba Capital, con una importante apuesta por Paseo Rivera. Buscando transformar la experiencia de entretenimiento, Cinemacenter llegará a la ciudad con cinco salas completamente renovadas (anteriormente ocupadas por Sunstar), y un salón de usos múltiples, destinado para eventos, desde cumpleaños hasta conferencias y charlas.

Abrió Hanshik, la primera barbacoa coreana en Córdoba (al estilo de Niño Gordo) que funciona solo con reserva previa

(Por Rocío Vexenat) La idea surgió de la mano de Mica y su marido (ambos hijos de padres coreanos) quienes hace 2 años se mudaron desde Buenos Aires para traer esta parrilla de origen coreano a la capital del fernet con 2 objetivos: primero porque extrañaban muchísimo salir a comer a este tipo de lugares (ya que no existe otro lugar del estilo en Córdoba) y segundo, porque buscan que la cultura de la comida coreana se propague por la provincia.

Hoy empiezan los juegos del hambre: 6 ventajas de viajar a Córdoba para ver a Paul McCartney con su show Got Back Tour (y no a Buenos Aires)

(Por Soledad Huespe) Hoy salen a la venta las entradas al show de Paul McCartney y algunos aseguran que empiezan “los juegos del hambre” para conseguir una. Filas virtuales eternas y la angustia, después, de conseguir alojamiento a la altura del bolsillo. Optar por ver el show de Paul McCartney en Córdoba -en lugar de Buenos Aires- puede tener varias ventajas económicas (y de las otras). Veamos.

Para Hernán Cattaneo hoy empieza el fin de semana: qué marcas acompañan la “Cattaneo Weekend” que trae BNP (4 días y 1.500 pantallas)

(Por Diana Lorenzatti) Buenas Noches Producciones (BNP) es la productora encargada de traer a Hernán Cattaneo año tras año a nuestra ciudad y brindar un espectáculo que muchas personas definen como “increíble”, no solo porque el artista es un referente de la música electrónica a nivel nacional e internacional, sino porque el show contempla última tecnología, más de 1.500 pantallas con visuales, iluminación, sonido y toda una experiencia completa. En esta nota te contamos cómo es preparar un evento de esta envergadura en Forja y la propuesta de la productora en temas de sustentabilidad, sponsors y seguridad. 

¡Chau, cortinas! ¡Hola, smart glass!: cómo funcionan los vidrios que se opacan con un “control remoto” (y cuánto salen)

Las cortinas ya pasaron de moda. Ahora, y gracias a la tecnología, implementar un “smart glass” es una tendencia en auge, tanto para hogares como para oficinas ya que permite aislar visualmente espacios cuando se requiere privacidad. Este tipo de “cristales inteligentes” deslumbraron en Casa FOA de la mano de Vicor, una empresa especialista en vidrios y esmerilados. Les preguntamos cómo funcionan y cuánto cuesta. 

¿La AFA se muda a Santiago del Estero? Qué se sabe (y qué no) sobre este secreto (que ha dejado de serlo)

(Por Rocío Vexenat) Según lo que podemos ver en el reel de la cuenta de Instagram “Tedejoenorsai”, habría comenzado a hacerse una mudanza que pocos saben. ¿Qué se ve y qué se viene? Una obra en construcción de un mega hotel 5 estrellas, nuevas oficinas para la AFA (y su futura sede) y hasta, escuchate esta, la construcción de un túnel subterráneo. En la nota te cuento más sobre este proyecto en la provincia santiagueña. 

Cómo funciona Discoverit.Store, el marketplace de las pymes argentinas (ya hay 4.000 cordobesas)

(Por Rosana Guerra para RdF) La plataforma de Discoverit.Store es un marketplace para comercios, donde se agrupan cientos de emprendedores y fabricantes con sus productos. Nació en 2022 y tiene sede en el barrio de Nuñez de la ciudad de Buenos Aires. Más de 46.000 pymes argentinas (de las cuales 4.000 son cordobesas), apostaron a este espacio virtual para conectarse con miles de comercios de cercanía de todas las localidades del país.