Nissan estuvo presente en el último Salón Internacional del Automóvil de Nueva York.
En esta ocasión te mostramos dos novedades referidas a la espectacular serie 370 Z (sucesora de la 350 Z que se comercializa en nuestro país).
La 370 Z roadster cuenta con un techo de lona que puede esconderse en el bául –de manera automática- en solo 20 segundos. Mantiene el motor 3.7 litros de 332 CV, con lo que la diversión está asegurada.
Por otra parte, la versión NISMO cuenta con una carrocería más agresiva y elementos distintivos como alerones y paragolpes.
Las cubiertas son 285/35/19 y cuenta con una puesta a punto de la suspensión más rígida. La potencia del motor fue llevada a 350 CV (¡como si no alcanzaran los 332 CV!) y se reforzaron elementos mecánicos y de la suspensión. La caja de cambios es manual de 6 velocidades.
La serie Z de Nissan (IA 20-03-09) tiene un larga tradición, sobre todo en Estados Unidos y Japón, y también en Europa.
Te puede interesar:
El nuevo Volkswagen Taos llega a Argentina desde México (sin el cepo de Milei)
Tras el reciente anuncio de la producción de la nueva Volkswagen Amarok II en Argentina, la automotriz alemana también confirmó cambios clave en su línea de SUVs: el Taos dejará de fabricarse en el país y comenzará a llegar importado desde México, ahora sin las restricciones que regían sobre las importaciones.
Dptos: la inmobiliaria cordobesa que quiere cambiar las reglas del juego (y es la primera empresa en poner pie en las oficinas corporativas de Pocito)
En el corazón de Nueva Córdoba, nada más y nada menos que en Pocito, se estableció hace pocas semanas Dptos, una inmobiliaria que arrancó en 2024, con el fin de no ser una más del rubro: quiere transformar el mercado inmobiliario con un servicio diferencial y un compromiso social que va más allá de las ventas.
“Quiero un Zárate que funcione sin un Scudieri adentro” (la historia del rebranding, los desafíos y el propósito que sostiene a la empresa)
Franco Amorosi Scudieri lo dice sin rodeos, y con un brillo especial en los ojos: su sueño es que Zárate, la empresa familiar que hoy dirige junto a su hermano, algún día funcione sin necesidad de que haya un Scuderi al mando.
Sin presentación oficial, Gol ya vuela entre Córdoba y Recife (frecuencias y detalles para ir al noreste brasilero)
Desde el 12 de abril, GOL Líneas Aéreas comenzó a operar una nueva ruta internacional entre Córdoba y Recife, con una frecuencia semanal ida y vuelta.
Córdoba estrena el parque eólico con los aerogeneradores más grandes de Argentina
El gobernador Martín Llaryora participó del acto inaugural en la localidad de General Levalle, en el sur provincial, e instó a que Córdoba sea la meca de la energía renovable. El proyecto, ejecutado por YPF Luz, ratifica el liderazgo de Córdoba en materia de energías renovables.
El nuevo Fiat Cronos 2025 ya se exhibe en concesionarios, sin presentación oficial
Aunque la presentación oficial aún no fue realizada por la marca, el rediseño del Fiat Cronos 2025 ya se encuentra en exposición en varios concesionarios del país. Algunas agencias comenzaron a mostrar las primeras unidades de manera anticipada y ofrecen planes de suscripción que incluyen la nueva versión del sedán.
Si te gustaron las imágenes al estilo Ghibli de ChatGPT, ahora vas a poder hacer videos en Gemini y Whisk (8 segundos en HD)
La compañía presentó Veo 2, su nuevo modelo para crear clips animados a partir de texto e imágenes. Las funciones ya están disponibles para suscriptores de Gemini Advanced y Google One AI Premium.
Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)
(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?
El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?
El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.
Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA
Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.
Tu opinión enriquece este artículo: