Nuevo (mini) Lotus eléctrico

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
¿Quién no conoce la exclusiva marca británica Lotus?. Aun los más alejados del mundo del automóvil han escuchado hablar de esta mítica marca de deportivos, hoy en manos malayas.
El Genial Colin Chapman la fundó en 1952 y tuvo su importante participación en la Fórmula 1. El Lotus 79 (foto 5) es considerado uno de los mejores monopostos de la historia. Luego de la muerte de Chapman en 1982 la situación empeoró y la casa inglesa participó en la máxima categoría hasta 1984.
Desde 1996 Lotus pertenece al grupo Proton –oriundo de Malasia- y lejos de desaparecer como tantas otras marcas, parece gozar de buena salud.
Cuenta con un portfolio de modelos reducido (algo lógico para una casa de deportivos inglesa) ofreciendo los Elise, Exige, Europa y Evora.
Seguramente el Esprit fue uno de sus modelos más famosos y prestigiosos de toda su historia, producido hasta 2004. Existe en la actualidad un proyecto para resucitar el modelo.
También Lotus está incursionando en tecnologías híbridas y eléctricas, aportando su modelo para Tesla, empresa norteamericana de la cual ya comentamos en IA.
Pero además está preparando un pequeño vehículo eléctrico citadino, del que solo se conocen algunos bocetos (fotos 1 a 3) y se espera su presentación en próximos salones.
Su motor tendrá 37 kW (no es poco) y sus baterías se recargarán en 3.5 horas, contando con una autonomía de 50 km/h, suficientes para el recorrido diario urbano promedio de las grandes ciudades. Su velocidad máxima será de respetables 105 km/h. ¿Su longitud? 2.60 metros. Todo esto lo convertirá en un modelo ideal para el denso tránsito de las ciudades.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.