¿Se fusionan Fiat y Peugeot?

Image description
Image description
Image description
A esta altura de los acontecimientos y en un mundo cada vez mas globalizado, a nadie sorprenderán las informaciones sobre megafusiones, no sólo en el ambiente del automóvil sino en el mundo empresarial global.

Casos recientes hay muchos: Ford montó el motor turbodiésel del Mondeo en el Jaguar X-Type, el grupo PSA comparte plataformas (la base del auto) en los C4 y 307, lo mismo ocurre con Renault con el Clío y el (Dacia) Logan, Porsche Cayenne y VW Touareg son parientes cercanos, y así podríamos seguir.

Uno de los casos más recientes fue el de Daimler-Chrysler, que terminó en divorcio, aunque los que estamos en el ambiente del automóvil sabíamos que podía ocurrir (dos grupos de continentes y filosofías muy distintas que nunca pudieron entenderse).

El grupo PSA (Peugeot-Citroen) es uno de los más activos en cuanto a convenios de colaboración se refiere: fabrica junto con BMW motores nafteros 1.4 y 1.6 (Mini, 207, C4), con Toyota crearon los 107, C1 y Aygo y con Ford mantiene un acuerdo para motores diesel 1.4 y 1.6 HDI y Duratorq (Fiesta, 206, C4)..

Por otro lado, Fiat conserva su colaboración con GM para la fabricación de motores y cajas (también se había hablado de la fusión entre ambos), con Suzuki fabrica el Fiat Sedici y su hermano SX4 y con TATA están colaborando en la producción de pick ups.

Pero además, fabrican en conjunto varios utilitarios.

En nuestro país ya hicieron sus primeros pasos con Sevel en la década del 80.

Cuentan con un know how importante para encarar una fusión.

Hace poco, Sergio Marchionne, consejero delegado del grupo Fiat, expresó: “En un futuro próximo solo quedarán algunos grupos automovilísticos repartidos por todo el planeta. La actual situación de crisis obligará a nuevas fusiones y a la desaparición de las marcas menos afortunadas…”

Si bien soy un tanto escéptico en cuanto a las grandes fusiones, en este caso en particular creo que puede resultar viable, y le pongo algunas fichas al casamiento”.

El nuevo grupo pelearía el 4º puesto de constructores mundiales con Renault-Nissan y Volkswagen, para encolumnarse detrás del podio actual General Motors, Toyota y Ford.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos