Toyota lanza la versión MY24 del Corolla con estas novedades y precios

El nuevo Toyota Corolla se presenta con novedades desde el diseño hasta la seguridad. Todos los detalles en la nota.

Image description

Con más seguridad, confort y una nueva imagen frontal, la marca japonesa presentó el nuevo Toyota Corolla. La renovación del sedán líder del segmento C llega con mejoras que elevan la experiencia de conducción y refuerzan los atributos del ADN de Toyota: calidad, confiabilidad y durabilidad. Además extiende el paquete de seguridad activa Toyota Safety Sense a toda la gama de versiones.

Diseño:
El nuevo Corolla actualiza su parrilla delantera en toda la gama con un diseño de tipo “panal de abeja”, que le aporta más actitud, dinamismo y modernidad a su impronta. Las llantas de 17 pulgadas también adquieren un nuevo diseño en la versión SEG, buscando una mayor sofisticación y elegancia.

Motorización:
El nuevo Toyota Corolla mantiene sus dos versiones híbridas: HEV 1.8 SEG y HEV 1.8 XEI, ambas con caja automática eCVT. Las versiones nafteras están equipadas con el motor 2.0L Dynamic Force, que brinda un excelente equilibrio entre bajo consumo y performance con una potencia de 171 CV y 203 Nm de torque

Tecnología y confort:
En línea con las expectativas de los clientes, las versiones SEG del nuevo Toyota Corolla incorporan un nuevo tablero completamente digital de información múltiple de 12,3 pulgadas. Por su parte, las versiones XEI y XLI adoptan a partir de ahora un display de información de 7” pulgadas.

Seguridad de punta:
La seguridad ha sido siempre uno de los grandes pilares de Corolla, no solo por la calidad de diseño y fabricación de la plataforma GA-C basada en la filosofía TNGA (Toyota New Global Architecture) y sus siete airbags, sino también por los sistemas de seguridad activa.

Precio:
El nuevo Toyota Corolla se comercializará a través de los 92 puntos de venta de Toyota en Argentina desde los $10.452.000 (precio con vigencia al mes de noviembre de 2023). Como todos los vehículos Toyota, está respaldado por una garantía oficial de 5 años o 150.000 km, lo que ocurra primero. Las versiones híbridas, por su parte, cuentan con una garantía de 8 años o 160.000 km sobre los componentes del sistema: batería híbrida, inversor-convertidor y unidad electrónica de control.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.