Vuelve el Renault Twingo I (el original)

Image description
Image description
Image description
Hemos hecho referencia anteriormente al benjamín de Renault, un auto sumamente exitoso y querido por sus seguidores, dentro y fuera de la marca.
Su vida comercial -15 años- sin modificaciones estéticas relevantes demuestra su logrado y avanzado diseño. Es más, hoy perfectamente podría seguir vendiéndose con absoluta vigencia.
De eso se trata. Renault está analizando volver a comercializar el Twingo I. El europeo fue siempre un mercado exigente, sin cabida para restylings acumulados, modelos viejos o versiones “demasiado base”. Pero esta crisis que sobrevuela al mundo está modificando algunos paradigmas. Peugeot está iniciando la venta de nuestro conocido 207 compact y ahora se suma Renault.
El Twingo I resucitaría con el motor 1.2 nafta de 60 CV y a un precio de 6,000 €.
Hay absoluto mutismo en la marca pero le ponemos varias fichas a su “re-presentación” en breve. La crisis todo lo puede, de todos modos se trata de una excelente opción que será muy bien recibida por el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…