Apple Vision Pro: Los 4 usos más interesantes de las gafas de realidad virtual

Desde trabajo hasta disfrute, los mejores usos que le puedes dar a las nuevas gafas de realidad Vision Pro de Apple.

Image description

Apple no suele ser uno de los que espera a que un mercado esté asentado y todo el mundo haya innovado. Es una de las empresas que suele volcarse en sus proyectos y crear tecnologías interesantes, y parece que harán lo propio con el mundo de las gafas de realidad virtual.

Aunque se trata de un sector en el que hay empresas con mucho recorrido aún hay mucho que explotar e innovar, y es algo que la empresa de la manzana mordida quiere conseguir con sus Apple Vision Pro.

Los principales usos de las Vision Pro de Apple

Las gafas de realidad virtual ofrecen una enorme cantidad de posibilidades a todo tipo de públicos, pero sabemos cuáles son los principales usos que se le dará a esta tecnología y quiénes harán buen provecho de ella.

Como herramienta de trabajo para arquitectos, diseñadores…

Teniendo una etiqueta como Pro en el nombre no podía ser menos. Uno de los principales usos de estas Vision Pro es el ámbito profesional, y es que con ellas profesionales de áreas como la arquitectura o diseño de interiores pueden trabajar de forma mucho más certera.

Estos profesionales pueden sumergirse en una realidad virtual en la que poder trabajar directamente, pudiendo tomar todos los riesgos que quieran para explorar e innovar en sus respectivos campos con gran facilidad.

Disfrutar de viajes virtuales

Posiblemente una de las primeras áreas de aplicación de la tecnología de realidad virtual hayan sido las experiencias inmersivas de los viajes virtuales. No sólo actividades en parques de atracciones sino también poder visitar monumentos e incluso pueblos completos sin tener que tomar ningún avión, con todas las incomodidades que puede provocar un viaje.

Muchos ven esta forma de viajar como una manera estupenda de conocer mundo sin tener que desplazarse durante largos períodos de tiempo o grandes distancias, y ahorrando muchísimo dinero.

Juegos mucho más envolventes

Indudablemente los juegos no podían faltar. La calidad gráfica aumenta notablemente cada año y las gafas de realidad virtual son cada vez más una de las opciones preferidas para ciertos jugadores que quieren una experiencia más inmersiva.

Esta tecnología permite disfrutar de experiencias de juego mucho más intensas, hay quienes disfrutan de ella en juegos bélicos, para sentirse como dentro del campo de batalla, o se ayudan de esa experiencia para convertir su salón en un gimnasio. Otros buscan un entorno bastante más distintos y juegan al blackjack online recreando los casinos en algunas de las tantas plataformas que lo permiten.

Como herramienta de simulación

Durante décadas se han creado carísimos simuladores para todo tipo de trabajos, como el pilotaje de aeronaves o vehículos. La realidad virtual puede dejar de lado los complejos simuladores físicos y dar paso a una era en la que el aprendizaje es puramente virtual, sin nada que desmerecer a las otras opciones.

Los simuladores creados por computadora son igual de fieles y permiten recrear las mismas situaciones sin mayores complicaciones. Incluso se pueden combinar ambas tecnologías para elevar la calidad de la simulación, ya que en los simuladores virtuales no se cuentan con los mandos físicos (aunque se pueden controlar igualmente con manos virtuales manejadas a través de controles).

El primer sistema operativo espacial del mundo

Dentro de las gafas de realidad virtual de Apple se encuentra visionOS, el primer sistema operativo que reconoce el espacio y permite interactuar con contenido digital en el propio espacio físico.

Gracias a este sistema cualquier usuario de las Vision Pro puede disfrutar de un espacio infinito para fusionar el contenido digital con el espacio físico en el que se encuentra, ofreciendo a los usuarios de las gafas una experiencia única.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.