AXION: La empresa argentina que apunta a lo más alto del mercado global

Con 167 personas que conforman el capital humano, bases en Argentina y Brasil y asesores comerciales en todo el país, la entidad prevé un buen año gracias a los cambios que se están produciendo. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Radicada en San Francisco (Córdoba) y con sus bases en Neuquén, Buenos Aires y Brasil, la empresa AXION S.A. crece frente al contexto socioeconómico y apuesta a más: desde septiembre del año pasado, las diferentes áreas de trabajo comenzaron a transitar una etapa de cambios, con el fin de digitalizar la empresa para cumplir con los objetivos establecidos: medir las variables económicas, liderar la transformación digital, satisfacer al cliente, fortalecer la sinergia entre actores y fomentar el desarrollo de la cultura empresarial. 

De capitales argentinos y con más de 20 destinos internacionales, AXION S.A. se dedica a la fabricación y comercialización de elevadores e hidrogrúas y además es representante oficial de la marca EFFER, grúas italianas que son diseñadas para trabajos de mayor envergadura. La entidad forma parte del grupo Micrón Fresar nacido hace 50 años en nuestro país. 

El coordinador ejecutivo de la empresa, Elio Cavicchia, hizo referencia al plan de trabajo para este 2021: “Este va a ser un año apto para llegar a los objetivos que nos propusimos como empresa. Además del trabajo interno que se requiere, existen tres puntos fundamentales para cumplirlos: primero, va a ser un año con mayores restricciones en el proceso de internacionalización, lo que ayudará a aumentar el volumen de ventas de productos producidos localmente en el mercado interno; segundo, el rubro de la construcción se va a seguir reactivando, así como la venta y entrega de camiones; tercero, contamos con estrategias de precios y disponibilidad de equipos que nos permitirá ser más competentes dentro del mercado”. Incluso, Cavicchia remarcó que este año se realizará la incorporación del modelo “BRX”, un nuevo elevador que ayudará a alcanzar las metas propuestas. También hay planes de lanzamiento de dos nuevos modelos de equipos que van en línea con la satisfacción de nuestros clientes. 

Actualmente, la entidad sanfrancisqueña tiene representación en todo el país a través de sus asesores comerciales, abarcando cada región. Cabe destacar que, en lo que respecta al comercio exterior, la proporción de facturación alcanza el 50% del total. 

Respecto a este último punto y relacionado a uno de sus principales objetivos, como lo es la satisfacción del cliente, Cavicchia comentó que la división del área ventas en AXION normalizado (AXN) y AXION customizado (AXC) “permitirá lograr un monitoreo constante y específico con cada cliente, desde que se realiza la primera consulta hasta el posventa o la venta de repuestos. Es un punto clave para nosotros estar mucho más cerca de ellos”. 

Por último, el coordinador ejecutivo hizo referencia a la etapa de transición que está atravesando la empresa en cuanto a su cultura. “AXION siempre tuvo una cultura familiar, y fue excelente implementarla porque las decisiones que se tomaron hasta el momento siempre ayudaron a alcanzar los resultados deseados. En esta nueva etapa, cada área de trabajo tendrá su propia autonomía profesional. No obstante, estamos generando en paralelo un clima laboral óptimo entre todas las áreas para enfrentar los desafíos juntos y buscar soluciones eficientes”, finalizó.

Dejá tu Comentario:

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.