La transformación digital llegó a todos los sectores para revolucionarlos

Ningún sector es ajeno a esta nueva tendencia y gran parte ya inició el proceso de incorporación de tecnología y herramientas digitales a sus procesos, afrontando los posibles cambios culturales como medios de mejoramiento, agilismo y optimización.

Image description

Su implementación muchas veces requiere modificaciones estructurales y precisa de profesionales capacitados con las habilidades necesarias para adaptar de manera progresiva estos cambios y así conseguir los beneficios esperados. 

La transformación digital es un proceso de cambio profundo, que se adopta para potencializar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías como cloud computing, movilidad, inteligencia artificial y el internet de las cosas.

La transformación en una empresa puede ser inducida por varias causas: comportamiento y expectativas del cliente, nuevas realidades económicas, cambios sociales, la disrupción del ecosistema industrial y las nuevas tecnologías digitales emergentes. 

En la práctica, la optimización de la experiencia del cliente, la flexibilidad operativa y la innovación son impulsores claves de la transformación digital. También, para lograr una correcta transformación digital se deben involucrar a todas las áreas en las decisiones. 

Los recursos humanos que forman parte de la organización deben entender el motivo del cambio, sus impactos y forma de avanzar; estableciendo claramente los objetivos, tanto a corto, mediano y largo plazo, para poder incorporar los nuevos elementos en su rutina diaria sin tanta ansiedad. 

Es fundamental que la transformación pase a formar parte del ADN de la empresa, logrando un cambio cultural desde su base. Para esto, la clave es la capacitación de los recursos humanos, teniendo como eje central a las nuevas tecnologías.  Y lo más fundamental es nunca perder el foco de la experiencia que se le va a brindar a los clientes, potenciando todas las áreas para mejorar los puntos de contacto.

¿Cómo comienza el proceso de Transformación Digital? El primer paso empieza con saber el grado de madurez que posee la organización en materia de transformación digital. Mediante un diagnóstico se puede descubrir y evaluar cual es el grado de intervención que deberá realizar la empresa en cada área.

Galmes Digital ofrece de manera gratuita una evaluación a cargo de un especialista y entrega un documento, en el cual se determina el porcentaje de madurez que poseen las diferentes áreas de la organización.

¿Querés informarte más o solicitar tu diagnóstico? Hacé click aquí:

https://galmesdigital.com/transformacion-digital/#diagnostico

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.