3 años de Córdoba Emprendedora (más de 1.500 créditos y más de 300 emprendimientos pasaron por Córdoba Shopping)

En el marco del 3er año de la iniciativa Córdoba Emprendedora hubo un pequeño evento que se celebró este jueves en el Córdoba Shopping con el fin de agradecer y resumir estos 3 años de la iniciativa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ser emprendedor y, fundamentalmente, vender es una tarea muy difícil. Sin embargo, Córdoba Emprendedora hace lo posible para que cada emprendedor pueda mostrarse en sus stands de ventas que están en el Córdoba Shopping. Ya pasaron más de 300 emprendedores y 4 ya tienen su propia isla en el shopping. Y para fin de año esperan que pasen más de 500 emprendimientos. Los 5 emprendimientos que estaban en la semana fueron Vinca Cueros, Abre Caminos, Sentite Rústico, Geocool Things y Kundalini Joyas.


En el evento estuvieron presentes Laura Jure, ministra de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y también presidenta de la Fundación Banco de Córdoba, Natalia Yubel, directora general de Promoción del Desarrollo Emprendedor y Juan Vidal Tito, center manager de Córdoba Shopping.


El evento a su vez estuvo acompañado de música de la voz de Anastasia Amarante y de un espacio de arte de la mano de la artista plástica Silvana Santanoceto que estuvo dibujando en un cuadro donde luego cada uno de los que estuvieron presentes podía dejar su huella en la pintura con una palabra o frase vinculada a emprender.


“Sabemos que a los emprendedores les sirvió en muchos aspectos, en la venta y lo más importante en poder estar en un lugar que tengan una vidriera enorme, donde la gente vea, pruebe, toque y conozca los productos. Y que les permita incrementar sus seguidores, ya que la mayoría vende por redes. Además de que los 5 emprendedores que están cada semana en el Shopping crean una comunidad que los enriquece con la experiencia y todo eso hace que queramos repetir esta experiencia y porque ellos nos lo dicen, que es un antes y un después” comenta Laura Jure.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.