Ante industriales Llaryora reivindicó el modelo cordobés

El gobernador encabezó la apertura del 16° Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba y destacó este esquema de superávit fiscal y alianza estratégica con el sector privado y las universidades. El mandatario valoró el esfuerzo de las empresas para sostener los puestos laborales en el difícil contexto económico nacional.

Image description

El gobernador Martín Llaryora junto al titular de la Unión Industrial de Córdoba, Luis Macario, encabezaron la apertura del 16° Coloquio Industrial que se realizó en el Centro de Convenciones Córdoba.

Con la presencia de más de 700 empresarios, referentes de la industria, autoridades gubernamentales y académicos, la jornada es un espacio clave para el debate y el análisis de los desafíos actuales y futuros de la industria.

Bajo el lema “Somos industria: desafíos y oportunidades para la transformación productiva”, en diferentes charlas y exposiciones se abordan temáticas de coyuntura económica y política.

El gobernador valoró el trabajo conjunto y sostuvo que “en Córdoba se puede pensar distinto, pero lo importante es trabajar juntos. La Unión Industrial ha hecho un culto de eso en todo este tiempo. Se pueden hacer aportes, críticas, sugerencias, pero trabajamos juntos”.

El mandatario cordobés agradeció a los industriales “porque en este momento tan difícil están haciendo lo posible y lo imposible por no suspender ni despedir a nadie. Sé del esfuerzo que están haciendo, y en Córdoba nunca queremos que lo hagan solos y siempre estamos acompañando con diversas iniciativas”.

En este sentido, Llaryora destacó el trabajo articulado entre el gobierno de Córdoba y el sector privado, a través de mesas de trabajo en conjunto de la que surgen políticas públicas orientadas a impulsar el desarrollo y la producción. Además, ratificó la decisión de sostener las inversiones en infraestructura para el desarrollo de más industrias y parques industriales en todo el territorio provincial.

“En Córdoba tenemos superávit fiscal, superávit primario, y lo hemos utilizado para el desarrollo de infraestructura, que es la madre del progreso”, afirmó.

Por su parte, Luis Macario, sostuvo: “Venimos a proponer soluciones y ser parte de una Argentina grande. Nuestro propósito es el progreso”, y añadió que “al Gobierno de Córdoba le reiteramos nuestro compromiso y nuestra buena fe que la Unión Industrial de Córdoba tendrá toda la colaboración para defender el acuerdo productivo”.

Además, recomendó a los referentes del sector productivo acercarse a trabajar con las Agencias de la Provincia “porque seguramente van a encontrar proyectos que nos van a ayudar a evolucionar y a crecer”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.