Córdoba impulsa la generación de más empleo en sectores innovadores

El Gobierno de la Provincia de Córdoba puso en marcha un conjunto de programas e iniciativas destinadas a impulsar procesos de innovación y apoyo a emprendimientos dinámicos. El objetivo es alcanzar a más de 260 emprendimientos, con una inversión superior a los $19.000.000.

Image description
Image description
Image description

El gobernador Juan Schiaretti, acompañado por el ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara, y el presidente de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Diego Casali, presentaron días atrás, una serie de programas para incubadoras de empresas, organizaciones de capital emprendedor, redes de inversores ángeles e instituciones que realizan y promueven actividades de innovación.

Los ecosistemas locales resultan fundamentales para el surgimiento, consolidación y escalamiento de este tipo de emprendimientos. Por esa razón, es necesario crear las condiciones para el trabajo conjunto entre el sector del conocimiento (centros tecnológicos y de investigación, universidades), las organizaciones de apoyo a emprendedores (incubadoras, aceleradoras, fondos, instituciones de apoyo emprendedor) y las organizaciones intermedias del sector productivo (clusters, cámaras y asociaciones).

Los programas propuestos para el año 2021 son:

  • Córdoba Incuba: busca potenciar el ecosistema de innovación y emprendimiento de la Provincia de Córdoba mediante la creación y el fortalecimiento de incubadoras dedicadas al apoyo de emprendimientos dinámicos e innovadores en etapas iniciales.
  • Programa de Aceleración y Escalamiento: apunta a potenciar emprendimientos dinámicos e innovadores de la Provincia de Córdoba en estadios avanzados para que puedan escalar globalmente y alcanzar nuevas rondas de capital, a través del acompañamiento de organizaciones de capital emprendedor locales.
  • Programa de Inversión Ángel: pretende fomentar la creación y fortalecimiento de clubes o redes de inversores ángeles en la provincia de Córdoba, a los efectos de promover y profesionalizar la interacción entre inversionistas y emprendedores que permitan incrementar las alternativas de acceso a capital para emprendimientos. 
  • Córdoba Vincula: que busca impulsar un ecosistema colaborativo de innovación y emprendimiento a través de una mayor vinculación sectorial para promover esquemas de innovación y difusión, adopción y adaptación del conocimiento y las nuevas tecnologías. 

Mediante este conjunto de programas y de políticas públicas destinadas al impulso de la innovación y al apoyo de emprendimientos dinámicos, se espera alcanzar a más de 50 organizaciones de apoyo a emprendedores dinámicos e innovadores, más de 260 emprendimientos dinámicos, más de 50 inversores ángeles, más de 8 universidades y centros de conocimiento, más de 6 centros tecnológicos y de investigación y a más de 10 cámaras y clústers.

Cronograma de apertura de convocatorias

Desde el 16 de marzo se encuentra abierta la convocatoria de Córdoba Incuba. El próximo 26 de marzo inicia la de Córdoba Vincula, el 6 de abril la del Programa de Inversión Ángel y el 16 de abril la del Programa de Aceleración y Escalamiento.

Los interesados en obtener más información podrán acceder a www.innovaryemprendercba.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.