Desde marzo, 600 mil estudiantes tendrán internet gratis

El gobernador Juan Schiaretti sostuvo, durante la apertura de las sesiones ordinarias legislativas, que la digitalización es una herramienta fundamental para igualar posibilidades en materia de desarrollo educativo. Adelantó que, desde marzo, se pondrá en marcha el programa Conexión a Internet Estudiantil Gratuito (CIEG).

Image description
Image description

“La digitalización es hoy una herramienta fundamental para la educación, para igualar la posibilidad de todos nuestros estudiantes”, reflexionó el gobernador Juan Schiaretti en la apertura del 145º período de sesiones en la Legislatura provincial, agregando que, por ello, se pondrá en marcha a partir de marzo de este año, el Programa de Conexión a Internet Estudiantil Gratuito (CIEG).

Esta iniciativa brindará 3 gigas de datos gratis mensuales a más de 600.000 estudiantes de nivel secundario que estén cursando tanto el CBU como el ciclo de especialización, terciario y universitario, garantizando así acceso libre al universo digital para alcanzar la igualdad de posibilidades en la formación académica de los cordobeses.

“Es fundamental contar con datos, no solamente para el dictado de las clases, sino también para que el estudiante pueda acceder a la información desde cualquier lado. Es muy importante esta iniciativa para no perder el ritmo de estudio”, comenta Agustín Canto Mellano, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Odontología (UNC).

En esa línea, el ministro de Educación Walter Grahovac subrayó: “Este programa fortalecerá dos aspectos relevantes en una época donde la digitalización de la cultura no detiene su avance: por un lado, todos los estudiantes cordobeses de hasta 25 años que cursen en los niveles secundario y terciario (de instituciones educativas estatales y privadas con aporte estatal) y los de universidades públicas, tendrán garantizado el acceso a la biblioteca universal que es internet”.
“Por otro, –agregó Grahovac– los docentes tendrán mayores posibilidades de ampliar sus estrategias pedagógicas a la vez que tendrán la certeza de que aquellas labores que encomienden a sus estudiantes podrán ser resueltas a través del uso de internet, fortaleciendo los procesos de enseñanza aprendizaje con el uso de las tics complementadas con textos impresos, potenciando la capacidad de los motores de búsqueda y la infinidad de fuentes de información y de plataformas que son de relevancia para todos los campos curriculares”.

“Va a ser un proyecto muy positivo con gran impacto en la sociedad, porque va a ayudar a que la educación avance a gran escala ya que muchos estudiantes no cuentan con acceso a wifi. Estoy muy contenta por este programa”, dice Rocío Jorge, presidenta del Centro de Estudiantes del IPEM 2 República Oriental del Uruguay de Barrio Parque de las Rosas.

Las nuevas tecnologías en la educación
Este nuevo programa que impulsa la Provincia, se suma a otras estrategias orientadas a la educación atendiendo a las nuevas demandas de la sociedad. Por eso está en marcha la construcción del Plan 100 Nuevas Escuelas de las cuales 36 están terminadas y 64 en construcción, como así también en el ámbito de la nueva educación a través de las escuelas ProA que forman en biotecnología y en software.

“La virtualidad y los recursos digitales ayudan a todas y a todos los estudiantes. Es una iniciativa muy buena para poder ayudar a todos los compañeros y compañeras de la facultad”, cuenta Lucas Pereyra, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho (UNC).

Además, este año se cubrirán el 100 por ciento de servicios de nivel inicial con salas de 3 años y se completará la ampliación de la jornada extendida en la primaria incorporando el inglés y la cultura digital junto al fortalecimiento de la alfabetización en lengua y matemática. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.