El Banco de la Gente ya entregó créditos en más de 280 localidades de la provincia

En las últimas semanas, el programa provincial otorgó préstamos de $ 40.000 y $ 150.000 a familias cordobesas. Las inscripciones continúan abiertas.

Image description

El Banco de la Gente, el programa provincial que nació para brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo mediante la entrega de créditos sin interés, continúa apoyando a aquellas familias que no pueden acceder al sistema financiero formal.

Durante las últimas semanas, a través de esta iniciativa, el Gobierno de la Provincia entregó nuevos préstamos en más de 280 localidades. Algunas de ellas fueron Carlos Paz, Villa Allende, San Agustín, Villa General Belgrano, Cruz del Eje, Del Campillo, Buchardo, Río Cuarto, La Playosa, Villa María, Villa Nueva, Deán Funes, Marcos Juárez, Isla Verde, San Carlos Minas, Laboulaye, Las Albahacas, Malena, Monte Cristo, Pozo del Molle, Villa del Rosario y Villa Sarmiento.

Las familias beneficiarias recibieron préstamos de $40.000 con destino libre y de $150.000 para iniciar o potenciar emprendimientos. Al respecto, la ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, remarcó el carácter federal y de fácil acceso de este programa al señalar que “tienen pocos requisitos y sus condiciones de devolución están pensadas para que sean realmente una solución”.

Inscripciones abiertas
Las personas interesadas, pueden ingresar en la web del Ministerio de Hábitat y Economía Familiar, buscar Banco de la Gente y elegir la línea de créditos.

Luego, tendrán que seguir el paso a paso para completar la postulación. Es necesario contar con CiDi (Nivel 2) para anotarse.

Por consultas, comunicarse por mensajes de WhatsApp al teléfono 351 6501418. Asimismo, en la página del Banco de la Gente es posible acceder a un listado de preguntas frecuentes para responder inquietudes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.