El Gobierno provincial realizó mejoras en el Hospital Misericordia de la ciudad de Córdoba

La ministra Barbás supervisó las obras del nosocomio, que incluyeron la ampliación de la Unidad de Cuidados Intermedios y la remodelación de los consultorios de odontología y salud mental. También recorrió el servicio de oncología, donde se renovó el hospital de día para los tratamientos de quimioterapia.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Con estas obras, seguimos fortaleciendo la calidad de atención, los procesos de mejora continua y las prestaciones que brindamos, además de generar un ambiente de mayor comodidad para nuestros pacientes y para los equipos de salud”, afirmó la ministra de Salud, Gabriela Barbás, en su visita al Hospital Misericordia, donde supervisó las obras de mejora realizadas en los servicios de Salud Mental, Oncología y Odontología y la ampliación de la Unidad de Cuidados Intermedios (UCI) de adultos.

En lo que respecta a esta última, se remodeló íntegramente y se incrementó la capacidad de cinco a ocho camas. Además, se incorporaron un cardiodesfibrilador y siete monitores multiparamétricos, se cambiaron paneles de gases medicinales, se intervino la iluminación y se sumó nuevo mobiliario. También se renovó la pintura total del lugar.

En el servicio de Oncología, se reemplazaron los siete sillones para los tratamientos de quimioterapia en el hospital de día y se renovaron los baños; mientras que en el de Odontología, se sumó una sala de espera y se reacondicionaron tres sillones, consultorios, sala de médicos y baños. Además, en ambos servicios, se realizaron trabajos de impermeabilización de techos, pintura e iluminación.

Por último, en el área de Salud Mental, se remodeló un espacio dedicado ahora a ocho consultorios exclusivos para el servicio, con sala de espera, baños y sala de médicos. Con este contexto, Barbás señaló: “El anhelo de todos en relación al cumplimiento de la ley de salud mental se ve en la práctica con estos cambios en el Hospital Misericordia; este servicio es el que más ha crecido en el hospital y eso nos llena de orgullo”.

Cabe destacar que la inversión total en estas mejoras fue de más de 25 millones de pesos, entre infraestructura y equipamiento.

Dejá tu Comentario:

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.