El puente que permitirá la salida de Valle Escondido avanza a buen ritmo

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini supervisaron los trabajos que la Provincia ejecuta en la zona oeste de la ciudad capital.

Image description

El gobernador Martín Llaryora junto al intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, supervisaron los avances de la obra de construcción del altonivel en la salida de barrio Valle Escondido, destinado a solucionar los inconvenientes provocados por el gran caudal de vehículos que circula diariamente por la zona.

Los trabajos, que se realizan en la intersección de la Avenida Ejército Argentino (zona urbana de Ruta E-55) y la Av. República de China, presentan un avance de algo más del 15%.

El altonivel tendrá un viaducto curvo de 145 metros que permitirá la salida del tránsito desde Valle Escondido hacia Córdoba, evitando las demoras y filas de vehículos en la actual intersección semaforizada, fundamentalmente en horarios picos con el acceso a la ciudad del tránsito metropolitano que proviene de La Calera.

A su vez contará con un ramal ascendente en terraplén de 200 metros de largo en la salida de Av. República de China, que se conectará con el viaducto curvo que tendrá defensas laterales de hormigón armado; y luego un ramal descendente en terraplén con muros laterales de hormigón de 112 metros de largo.

Los trabajos también comprenden el ensanche de la calzada de la Avenida Ejército Argentino en el sentido entrante a Córdoba para la incorporación de un tercer carril de circulación desde la rama de bajada del viaducto hasta la intersección con calle Cagliero a la altura de Barrio Don Bosco; y la ejecución de obras complementarias y de seguridad como cordones de hormigón, drenaje, iluminación, defensas, señalización y forestación.

El gobernador y el intendente coincidieron en destacar que el avance de los trabajos responde a una decisión política adoptada por ambas jurisdicciones y cuyo objetivo central es descomprimir el tránsito en este sector de la ciudad y brindar mayor seguridad para quienes por allí circulan.

Al respecto, el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos, sostuvo que “Córdoba es una provincia en constante desarrollo. Este sector ha crecido en una cantidad muy importante de habitantes en los últimos años, por lo que era muy necesario ejecutar esta obra vial, que le facilita la vida a los vecinos”.

En el marco del proceso constructivo, ya fueron ejecutadas las fundaciones y ahora se están construyendo las siete columnas de entre 1.20 y 2 metros de diámetro que sostendrán el viaducto curvo de 145 metros de extensión que utilizará el tránsito que circule desde Valle Escondido hacia la ciudad de Córdoba y que agilizará el acceso a la Avenida Ejército Argentino brindando mayor seguridad.

Aldana Rodríguez, supervisora a cargo del control de calidad de la obra, explicó que actualmente el avance de las tareas se encuentran sobre el puente, las fundaciones y excavaciones del mismo. “Tenemos empleadas a 35 personas y lo ampliaremos a 50 a medida que avancen los trabajos”, adelantó.

Cabe destacar que la obra fue anunciada por el gobernador Martín Llaryora a fines del año pasado, días después de asumir su mandato, y fue un compromiso que él asumió con los vecinos del sector.

A su vez, se recuerda que, en el marco del desarrollo de la obra, Caminos de las Sierras dispuso redireccionamientos de tránsito, los cuales se mantendrán vigentes hasta la finalización de los trabajos.

Se solicita a los automovilistas circular por precaución por estas vías transitorias y sus ramas de conexión, teniendo en cuenta que se trata de desvíos de obra en los que la velocidad máxima permitida es de 40 kilómetros por hora, y prestar atención a la cartelería y las indicaciones de los banderilleros ubicados en la zona.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.