En Madrid, Llaryora firmó un convenio para continuar impulsando el desarrollo turístico de la provincia

El acuerdo de acuerdo de cooperación técnica se realizó con la Corporación Andina de Fomento. El trabajo conjunto apunta a la transformación del modelo turístico local hacia la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial.

Image description

En Madrid, en el marco de la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025, el gobernador Martín Llaryora suscribió un convenio de cooperación técnica con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para la implementación del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de Córdoba.

Este acuerdo es un apoyo significativo a través de la elaboración de una hoja de ruta que identifique acciones en el corto y mediano plazo para la implementación de dicho plan, junto con acciones e inversiones.

El gobernador explicó que “la CAF hará un estudio estratégico midiendo los activos turísticos que tiene Córdoba, con una visión a largo plazo, haciendo una programación estratégica de los nuevos portafolios a desarrollar, fortaleciendo los activos turísticos que tenemos y viendo las vetas nuevas para seguir ampliando continuamente”.

“Esto nos posibilitará abrir más vías de financiamiento internacional para infraestructura y el posicionamiento de Córdoba con los nuevos perfiles turísticos”, añadió Llaryora.

Entre los objetivos trazados, con miras a 2030, se cuentan la elaboración de un diagnóstico actualizado de la provincia de Córdoba como destino turístico; la consolidación del portafolio de productos turísticos innovadores de Córdoba que incluya turismo cultural, enoturismo, turismo religioso, ecoturismo, norte cordobés y turismo de salud bienestar, contemplando la adecuación para el turismo inclusivo.

También se confeccionará un plan de acción y programa de Inversiones públicas y privadas.

De este modo, Córdoba busca transformar su modelo turístico hacia la sostenibilidad en una triple vertiente: medioambiental, socioeconómica y territorial.

Entre las propuestas se destaca la elaboración del producto turístico del Camino de Brochero y al menos tres nuevos circuitos turísticos relacionados.

“Gobernar es generar trabajo, y si el turismo crece también aumentan las fuentes de empleo y las inversionesPor eso es tan importante estar aquí, en uno de los eventos más importantes en el mundo de la industria turística”, añadió Llaryora.

Mediante el trabajo con la CAF, La Provincia contará con una hoja de ruta priorizada en la que identifique acciones de política pública y programas de inversión para impulsar la inversión y desarrollo en el sector turismo.

El desarrollo de esta estrategia apunta a generar un incremento de inversiones en infraestructuras que dinamice la inversión de los empresarios y la generación de emprendimientos en el sector de la provincia, además de mayor competitividad de Córdoba como destino turístico, atrayendo a más visitantes y beneficiando la economía local.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.