Estancia La Candelaria, una joya infaltable

Uno de los tesoros más preservados del legado jesuita en Córdoba, para visitar presencial o virtualmente todo el año.

Image description

En plena área serrana, la Estancia de La Candelaria resalta en una planicie de altura ondulada llamada “Pampa de San Luis”. Este tesoro arquitectónico, se ubica al norte de las Sierras Grandes, en el departamento Cruz del Eje.

A 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba, organizada por la Compañía de Jesús a partir de 1683, esta estancia se destacó como establecimiento rural ganadero. Con una extensión de 300.000 hectáreas, en ella los jesuitas se dedicaron a la cría de mulas que destinaban al negocio de bienes con el Alto Perú.

Declarada Monumento Histórico Nacional y Provincial, y Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, es un atractivo imperdible para conocer al Noroeste de la provincia de Córdoba.

El proyecto “Revalorización del Patrimonio Cultural Jesuítico a través del Modelado y Escaneado 3D de la Estancia de La Candelaria” nos permite tener una visita virtual de realidad inmersiva de este imponente patrimonio turístico. La experiencia 3D fue posible gracias a la Universidad Provincial de Córdoba en un proyecto piloto colaborativo del Centro de Competencia de Córdoba en Patrimonio Cultural y Nuevas Tecnologías.

La VISITA 3D puede realizarse ingresando en http://www.lacandelaria.com.ar/
 
Una joya cordobesa

Del total de las estancias cordobesas, la de La Candelaria, de estructura sencilla pero imponente, es una de las mejores conservadas en la provincia.
Inmersa en un entorno natural casi inalterado, comprende la capilla y la residencia del padre estanciero. Además, se pueden observar las ruinas de la ranchería (habitaciones destinadas a los esclavos), el obraje, los corrales y los vestigios del sistema hidráulico (tajamar, acequias y molino).

Por su parte, genera la sensación de un espacio cerrado con características de fortín. En ella, todo está organizado en torno a un patio central rectangular, donde a uno de sus lados, se observa la iglesia, donde se encuentra la imagen tallada en madera de la Virgen de las Candelas.

Con una fachada rematada por una notable espadaña de tres aberturas, coronadas por un perfil de líneas curvas que identifica al conjunto arquitectónico en el paisaje serrano, se accede a ella por un portón lateral ubicado sobre el atrio. Además, cada 2 de febrero se celebra a la Virgen, con misa, peregrinaciones y desfiles gauchos.

¿Cómo llegar?

Se puede llegar, desde Córdoba Capital, tomando la RN 38 hasta Villa de Soto, luego por la RP 15 hasta la localidad de La Higuera y desde allí, 54 kilómetros por el camino de tierra.

El “Camino de las Estancias Jesuíticas” es un itinerario turístico cultural que permite descubrir y conocer los valores patrimoniales, la importancia mundial de estos lugares históricos, asociados con paisajes, tradiciones y costumbres que marcan la identidad de Córdoba.

Dirección
Cruz del Eje, Córdoba, Argentina
Teléfono (0351) 433 34 25
Email: direcciondepatrimoniocultural@cba.gov.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.