Inscripciones abiertas al 1° Congreso Mundial de Toxicología, Salud Ambiental y Emergencia en Salud

El evento de alcance internacional se realizará del 1º al 3 de noviembre en la UNC. Está dirigido a profesionales de la salud y a quienes se desempeñan en ámbitos afines. Ya se presentaron más de 100 trabajos de investigación.

Image description
Se desarrollará en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria.
Image description
Se desarrollará en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria.
Image description
Se desarrollará en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria.

Las inscripciones para el 1º Congreso Mundial de Toxicología, Salud Ambiental y Emergencia en Salud, que se llevará a cabo de manera presencial del 1º al 3 de noviembre en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba, se encuentran abiertas.

El evento de alcance internacional está dirigido a profesionales de la salud y a quienes se desempeñan en ámbitos afines y su objetivo es promover un espacio de comunicación y debate sobre temas ambientales y de emergencia en salud prioritarios en la materia.

Respecto a los contenidos que incluirá el programa, pueden mencionarse los siguientes ejes temáticos: Salud ambiental Infantil en América; Biocombustibles, cambio climático y huella de carbono. Economía circular; Neurotóxicos y salud humana; Mortalidad por temperaturas extremas; Niñez: derechos, violencia y abuso; Modelo de gestión pública en el abordaje integral de las violencias; Sustancias psicoactivas: intento de suicidio ligado al consumo; Cannabis, medicamentos y Salud; Accidentes laborales. Higiene, seguridad y riesgo de trabajo; Neonatología: pesquisa de drogas de abuso en meconio –ITS; Intoxicaciones alimentarias,
hongos tóxicos, botulismo grave; Enfermería y salud ambiental; Salud Pública; Veterinaria; Zoonosis y toxicología; Plaguicidas, buenas prácticas y salud; Accidentes laborales higiene y seguridad y riesgo de trabajo; Droga, Escuela y Sociedad; Toxicología Forense y Legal. Avances en criminalística; Emergencias químicas: incendios y derrames; Lesiones de piel y boca; y Genética, Cáncer y Ambiente.

Las personas interesadas en inscribirse y acceder a más información, pueden ingresar a la página del Congreso.



El mismo está organizado por el Departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y la Sociedad de Toxicología y Ambiente de Córdoba, junto a la Sociedad Ibero Americana de Salud Ambiental, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba y el Círculo Médico de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.