La competencia oficial del Festival de Cine de Córdoba otorgó distintos reconocimientos

La tercera edición del evento cinéfilo, que se realizó entre el 24 y el 29 de octubre pasados, sumó la novedad de una instancia competitiva nacional. Los ganadores fueron el largometraje Viento del este, de Maia Gattás Vargas, y el cortometraje Buscar trabajo, de María Aparicio.

Image description
Image description
Image description
Image description

La tercera edición del Festival de Cine de Córdoba (FeCC) sumó una novedad a la programación: una instancia competitiva nacional. La selección argentina contó con siete largometrajes y siete cortometrajes elegidos por un consejo asesor integrado por Cecilia Barrionuevo, Roger Koza, Lucrecia Matarozzo y Paola Buontempo.

A su vez, las obras que resultaron ganadoras fueron seleccionadas por un jurado integrado por la directora de cine Ana Katz, la escritora María Teresa Andruetto, el productor Federico Eibuszyc, el crítico cultural Lucas Asmar Moreno y la programadora Ana Contreras.

En la categoría cortometrajes, los proyectos presentados fueron El after del mundo, de Florentina González; Un lugar a donde ir, de Agustina Arioni; Las habitaciones vacías, de Julia Pesce; Buscar trabajo, de María Aparicio; Caudal, de Ignacio Masllorens; Carne de Dios, de Patricio Plaza; y Carga animal, de Iván Bustinduy. Mientras que los largometrajes que participaron en esta instancia competitiva fueron El santo, de Agustín Carbonere; Moto, de Gastón Sahajdacny; La terminal, de Gustavo Fontán; Cambio cambio, de Lautaro García Candela; Abril, verde, amarillo, de Santiago Aulicino; El rostro de la medusa, de Melisa Liebenthal; y Viento del este, de Maia Gattás Vargas.

Premiación
El largometraje ganador fue Viento del este, de Maia Gattás Vargas. El jurado justificó esta elección por la sensibilidad del film en la búsqueda y el entramado de imágenes de archivo y exploraciones en la construcción de una identidad tanto personal como histórica. La directora hace un recorrido que, partiendo de un duelo signado por el silencio y el tabú, acaba develando problemáticas migratorias y conexiones con los orígenes.

La mención de honor fue para El Santo, de Agustín Carbonere, por una puesta en escena que se vale de la dimensión sensible de los cuerpos y un valioso elenco que retrata, a través de un agudo estudio de campo, la verdad tan compleja como alienante de una fe procesada por el espectáculo.

En cuanto a los cortometrajes, el ganador fue Buscar trabajo, de María Aparicio. La fundamentación del jurado fue su exhaustivo relevamiento de imágenes del siglo XX montadas bajo un audaz diseño sonoro y una acertada selección del informe de Bialet Massé, El Estado de las clases obreras en el Interior de la República, que deja entrever la voz autoral de la realizadora y su compromiso con el presente.

Por último, la mención de honor en la misma categoría, se la llevó Carga animal, de Iván Bustinduy, por su rigurosa construcción narrativa, la creación de atmósferas ominosas a través del fuera de campo, el coqueteo con el fantástico y una encrucijada sugerida a través de la solidez actoral de su protagonista.

Además, la Asociación Argentina de Directores de Arte (AADA) entregó el premio a la mejor Dirección de Arte a la película El Santo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.