La Maternidad Provincial ya tiene su nuevo edificio

El espacio tiene 14.750 m2 y cuenta con equipamiento de última generación. Atenderá entre 5.500 y 6.000 partos al año, la demanda de zona sur de la ciudad de Córdoba y derivaciones de la provincia y provincias vecinas.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Este nuevo edificio es un orgullo de Córdoba, es para cuidar la vida, para cuidar a los que nacen, para cuidar a las madres, para cuidar que los cordobesitos que nazcan sean bien atendidos”, enfatizó el gobernador Juan Schiaretti durante la inauguración del nuevo edificio de la Maternidad Provincial Brigadier General Juan Bautista Bustos, ubicado en un predio de tres hectáreas en avenida Vélez Sarsfield 2221 de la ciudad de Córdoba.

La obra de la Nueva Maternidad Provincial, que tiene una superficie cubierta de 14.750 m2, se planteó en dos niveles, posee 650 m2 de superficie semicubierta y demandó una inversión de 3.213 millones de pesos en la obra civil y de 1.928 millones de pesos en equipamiento.

Sobre la iniciativa de avanzar con este tipo de infraestructura, el mandatario provincial señaló: “Córdoba tiene 40 por ciento, por lo menos, de la población sin ninguna cobertura de salud y depende exclusivamente de la salud estatal, de la salud que brinda la Provincia y de la atención primaria que brindan los municipios; eso nos impulsó a realizar hospitales de mediana y alta complejidad que permitieran garantizar el derecho humano a la salud, y que permitieran a quienes no tienen obra social ser atendidos como corresponde”.

“La Maternidad está a disposición de todas las familias cordobesas, vivan donde vivan, y a disposición también, si vienen, de otros puntos del país”, explicó, al tiempo que aclaró que “va a tener como prioridad la atención de las madres más humildes que no tienen otro lugar donde ir para dar luz a sus hijos”.
Atención

El nuevo edificio albergará todos los servicios de la Maternidad de barrio San Vicente y, por su cercanía geográfica, también se integrarán los servicios de gineco-obstetricia y neonatología del Hospital Misericordia.

Además, atenderá la demanda de toda la zona sur de la Capital cordobesa, pero también será –junto al Materno Neonatal– la institución de referencia para derivaciones de casos de alto riesgo de toda la provincia, y también de provincias vecinas.

Vale señalar que será la Maternidad más grande de la provincia de Córdoba, considerando el sector público y el privado, y está previsto que atienda entre 5.500 y 6.000 nacimientos al año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.