La provincia de Córdoba cierra con éxito su participación en la Feria Internacional de Turismo FIT 2024 (por la cual pasaron más de 135.000 personas)

La Feria Internacional de Turismo (FIT), realizada en el predio de La Rural, recibió a mas de 135.000 personas, entre profesionales y público en general, durante sus 4 jornadas,  marcando un récord de asistencia en el evento turístico más importante de América Latina. Córdoba estuvo allí presente, con un stand de 505 m2 y con 74 escritorios que representaron a todas las regiones de la provincia.

Image description

El stand de Córdoba en la FIT 2024 se destacó por su gran protagonismo, atrayendo a  potenciales turistas interesados en la variada oferta de la provincia. La amplia agenda de actividades, espectáculos en el escenario y demostraciones culinarias capturó la atención del público. Uno de los momentos más destacados fue la presentación del medallista olímpico José Maligno Torres, que congregó a una multitud y la presentación de la Campaña de verano de la mano de Juanita Baterista.

“Hoy concluimos la cuarta jornada de trabajo en la FIT, y ha sido un verdadero éxito para Córdoba. Agradezco tanto al sector privado como al público por su destacado desempeño en esta vidriera turística para Latinoamérica y el mundo”, afirma Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Capitani agrega: “Miles de personas visitaron nuestro stand, donde estuvieron presentes los municipios con sus productos y servicios, las fiestas y festivales, nuestra cultura y nuestra gastronomía. Agradezco a todos los que trabajaron incansablemente para que Córdoba siga siendo protagonista en esta temporada”.

Durante los días lunes y martes, se llevaron a cabo rondas de negocios y reuniones que derivaron en acuerdos comerciales significativos para fomentar la llegada de turistas a la provincia. Además, Capitani mantuvo encuentros clave con representantes de aerolíneas como Air Europa, Aerolíneas Argentinas, Avianca, Jetsmart y Paranair, consolidando alianzas estratégicas para potenciar la conectividad aérea con Córdoba.

“Las reuniones que mantuvimos durante la feria fueron altamente productivas y nos permiten seguir fortaleciendo la oferta turística de Córdoba. Hemos avanzado en acuerdos clave que garantizan la llegada de más turistas a nuestra provincia en el futuro cercano”, concluye Capitani.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.