La Provincia dio inicio a una serie de reuniones informativas para empresas y postulantes al PPP

Comenzaron a desarrollarse los encuentros virtuales donde se abordan aspectos de interés para participar en el Programa Primer Paso. El objetivo es que ambas partes puedan plantear sus dudas y consultas sobre la edición 2023 de la iniciativa provincial, que ya es política de Estado desde hace años.

Image description
La actividad no requiere inscripción previa.
Image description
La actividad no requiere inscripción previa.
Image description
La actividad no requiere inscripción previa.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Empleo y Formación Profesional, comenzó a desarrollar reuniones virtuales para ofrecer información de utilidad destinadas a empresas y postulantes de la edición 2023 del Programa Primer Paso.

En el caso de quienes sean postulantes, se abordarán las estrategias para búsqueda del lugar de práctica, los requisitos y las condiciones para ser parte del PPP y el PPP Aprendiz. En cuanto a las empresas, comercios e industrias interesados en recibir postulantes del programa, se dialogará sobre modos de selección de jóvenes e inscripción al mismo.

Los encuentros se llevarán a cabo de lunes a viernes –en dos horarios, a las 9 y a las 15 horas, según el día– hasta el 28 de abril inclusive, fecha en la que se cierran las inscripciones. Las reuniones se realizan mediante la plataforma Google Meet y tienen una duración aproximada de 45 minutos.

Todas las personas interesadas en sumarse a las reuniones u obtener más información sobre el Programa Primer Paso ingresar, pueden ingresar en empleoyformacion.cba.gov.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.