Llaryora inauguró el acueducto ganadero más grande de la provincia

Ubicado entre Laboulaye y General Levalle, permitirá recuperar 50.000 hectáreas para potenciar la producción ganadera en el sureste provincial.

Image description

Con un acto realizado en la localidad de Riobamba, el gobernador Martín Llaryora inauguró el Acueducto Ganadero más grande de la provincia de Córdoba, obra que demandó una inversión cercana a los 10 millones de dólares, alcanzando unas 50.000 hectáreas y favoreciendo a 128 productores del departamento Presidente Roque Sáenz Peña.

De esta forma, Córdoba da un paso más hacia un modelo agropecuario sostenible y competitivo, fortaleciendo la producción ganadera como uno de los motores del desarrollo regional.

El Acueducto Ganadero beneficia en su mayoría a productores familiares, quienes enfrentaban importantes restricciones de desarrollo debido a la ausencia de agua de calidad para el ganado; significando un limitante productivo.

A partir de ahora, es posible duplicar la carga animal e incrementar la eficiencia metabólica, disminuir la mortandad del ganado y fomentar el arraigo de los jóvenes en el interior productivo; convirtiendo productivas hectáreas que no lo eran.

El gobernador aseguró que “la infraestructura es el mejor plan de progreso. Gracias a esta obra, 50.000 hectáreas pasan a tener agua de alta calidad y pueden duplicar su producción”.

Llaryora ratificó el compromiso del Gobierno de la Provincia de Córdoba de seguir invirtiendo en el sur y el norte provincial “porque con la infraestructura que estamos haciendo no van a parar de crecer, se van a poblar y arraigar de nuevo. Y vamos a multiplicar la cantidad de puestos de trabajo”.

El mandatario cordobés se dirigió luego a los productores y les dijo: “Les pido que sigan haciendo lo mismo que hacen y no bajen los brazos. Dupliquen la esperanza y aprovechen esta obra al máximo. Esta obra hay que cuidarla como oro porque es lo que le va a duplicar la producción a la zona y es la esperanza de generar más puestos de trabajo”.

Los trabajos comenzaron en junio de 2022, y dan respuesta a una histórica demanda del sector ganadero de las localidades de La Providencia, La Ramada y Santa Ana, en el sur provincial.

El acueducto forma parte del Programa GIRSAR (Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial) y está financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Los trabajos incluyeron 100 kilómetros de cañería. La obra se realizó entre Laboulaye y General Levalle, con la toma de agua en el ingreso a Riobamba, sobre el canal Levalle o Santa Catalina.

“A partir de esta obra, esta zona en los próximos años se tiene que transformar. Pasar de 21.000 cabezas al doble. Y convertirse en una potencia ganadera sumando valor agregado. Esta zona no va a parar de crecer. Y nosotros no vamos a parar de invertir, porque gobernar es generar trabajo, y Córdoba apunta a eso”, sostuvo Llaryora.

Cabe destacar que el terreno donde se realizó la “obra de toma”, fue donado por la familia Bumade; un gesto de generosidad para destacar y por ello, como reconocimiento, agradecimiento y homenaje, el gobernador adelantó que el Acueducto Ganadero será denominado Acueducto Bumade.

El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, señaló que “hacemos esta obra convencidos de que ahora todos estos productores van a recuperar estas 50 mil hectáreas con una gran aptitud ganadera, con desarrollo y riqueza para toda la zona. Hemos cumplido con la palabra empeñada, y eso nos pone muy contentos”.

A su turno, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, destacó que “los que hemos vivido en el campo sabemos la importancia de tener o no infraestructura. Desde Nación acompañamos el trabajo de los cordobeses, que es una provincia esencial para el país”.

Seguidamente, Horacio Genesio, productor agropecuario del sector, sostuvo que “esta obra viene a cambiar la historia de la zona, porque pone en valor y recupera los sistemas ganaderos que estaban marginados y muchas hectáreas improductivas. Agradezco la mirada federal que ha tenido el gobierno en desarrollar estos trabajos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.

“Enólogo Revelación del Año”, ha sido distinguido Leandro Velázquez por la Guía Descorchados 2025 (por sus proyectos Solito Va y Coincidir)

Leandro Velázquez, joven enólogo mendocino fundador y propietario de Solito Va Wines y Coincidir Wines y responsable enológico de Tutu Wines, fue distinguido en la última edición de la Guía Descorchados como “Enólogo Revelación del Año”. Este reconocimiento, que se suma a los recibidos por varios de sus vinos, destaca la dedicación, la frescura y el “trabajo minucioso” de Leandro.