Ofertón 2023: comercios y empresas pueden inscribirse hasta el próximo 31 de mayo

La nueva edición de este evento digital tendrá lugar del 3 al 5 de julio. Las marcas contarán con dos nuevos sellos para posicionarse en la plataforma: Cuotas sin interés y Envíos gratis. Al igual que en las ediciones anteriores, podrán ofrecer cinco productos destacados.

Image description
En ediciones anteriores, Ofertón generó más de 2.000 millones de pesos.
Image description
Image description
Image description

A través de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, el Gobierno de Córdoba abrió las inscripciones para los comercios y las empresas interesadas en participar de la nueva edición de Ofertón. Tienen tiempo de anotarse hasta el 31 de mayo inclusive, ingresando aquí.

Tal como sucedió en los últimos dos años, julio es el mes elegido para organizar este evento digital único en Argentina, que posiciona a Córdoba en ventas online. Durante los días 3, 4 y 5, los comercios provinciales podrán impulsar sus ventas y los consumidores se beneficiarán con
descuentos y promociones especiales.

La participación es 100 % gratuita y cada marca tiene la misma representación, sin importar su tamaño o ubicación geográfica.
Vale recordar que, en las tres ediciones anteriores, Ofertón generó más de 2.000 millones de pesos en consumos, las ventas alcanzaron a más del 50 % del país y, en la última edición, participaron 600 marcas (40 % del interior y 60 % de Córdoba Capital).

Cronograma y consultas
El día límite para el envío de materiales es el 5 de junio, mientas que la fecha límite para el envío de la lista de precios y productos destacados es el 24 de junio.
Para más información y realizar consultas, las personas interesadas pueden escribir a oferton@cba.gov.ar y florencia.margaria@cba.gov.ar.

Novedades y actualizaciones
Las empresas y comercios contarán con dos sellos: “Cuotas sin interés” –debiendo consignar bancos o entidades financieras a través de las cuales ofrecen el beneficio– y “Envíos gratis”, que mejorarán su posicionamiento en la plataforma. Cada marca podrá ofrecer cinco productos
destacados, a los cuales también se les sumarán estos sellos.

Las categorías y productos son: Electro y Tecnología; Muebles, Hogar y Deco; Indumentaria y Calzado; Deportes y Fitness; Viajes y Turismo; Automotriz; Bebés y Niños; Mascotas; Cosmética, Belleza y Accesorios; Herramientas y Artículos de Construcción; Alimentos y Bebidas;
Entretenimiento y Varios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.