Quedó habilitada la primera etapa de la obra del Colector Sureste

El Gobernador Schiaretti habilitó la obra que beneficia a los barrios de Villa Boedo, Villa Bustos, Los Artesanos, Empalme, Ampliación Empalme y Ferroviario Mitre. Es parte de los 100 kilómetros de colectores que la Provincia, junto a la Municipalidad, ejecuta en la capital.

Image description

“Estoy muy contento con lo que hoy estamos inaugurando, porque hace unos años, cuando uno andaba por los diversos barrios de la ciudad, brotaba el agua servida y era muy feo”, manifestó el gobernador Juan Schiaretti al inaugurar la primera etapa del Colector Sureste. Y recordó que “eso sucedía porque nunca se habían encarado las obras imprescindibles para que podamos tener servicios de cloaca masivamente en la ciudad de Córdoba”. 

La habilitación de esta obra favorece a más de 60 mil vecinos de los barrios Villa Boedo, Villa Bustos, Los Artesanos, Empalme, Ampliación Empalme y Ferroviario Mitre, de la ciudad de Córdoba. Estos trabajos forman parte de la ampliación de la capacidad de tratamiento de líquidos cloacales en el marco de los 100 kilómetros previstos de colectores que la Provincia, junto a la Municipalidad, ejecuta en la capital.

“Se hacían obras en los barrios que no iban a ningún lado, hacían política en vez de hacer cloacas, porque las cloacas son de las obras que no se ven, pero son obras fundamentales para cuidar la ecología y para la salud de los habitantes”, agregó Schiaretti

La ejecución de esta obra se inició en el año 2022 y generó puestos laborales para 30 operarios, demandando una inversión que supera los 1.400 millones de pesos para beneficiar a 61.820 vecinos. Además, en la ocasión se firmó un nuevo convenio para la concreción de la tercera etapa que prevé dos ramales que favorecerán a más de 85.000 personas.

Por su parte, el intendente Martín Llaryora expresó: “Resolver esta situación era difícil. Primero teníamos que arreglar la planta de Bajo Grande, después ir construyendo los colectores hasta llegar a cada uno los lugares para que las cloacas sean una realidad. Y hoy llegó el día: hoy las cloacas son una realidad, se pueden conectar tranquilos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.