Ya son 115 las empresas que se sumaron al Régimen de Economía del Conocimiento en Córdoba

El ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara, entregó los certificados a las últimas 10 firmas que se incorporaron. De la totalidad que ya existen, la mayoría se dedica al desarrollo de soluciones en software.

Image description
El Régimen de Economía del Conocimiento se implementa desde 2021.
Image description
El Régimen de Economía del Conocimiento se implementa desde 2021.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del ministro de Ciencia y Tecnología Pablo De Chiara junto a funcionarios de su área, entregó los certificados a las últimas diez pymes de la ciudad de Córdoba que se sumaron al Régimen de Economía del Conocimiento (EdC), la mayoría
de ellas dedicadas al sector del software.

Desde su implementación en abril del año 2021, 115 empresas locales se incorporaron al Edc, es decir, a un conjunto de actividades caracterizadas por la generación y aplicación de conocimientos y tecnologías para la creación o transformación de productos y/o servicios con
alto valor agregado.

El ecosistema emprendedor, innovador, científico, tecnológico y empresarial consolida este desarrollo, que es acompañado por el Gobierno de Córdoba con los beneficios previstos en la Ley Provincial.

Las diez nuevas empresas
Las firmas que se incorporaron recientemente al Régimen de Economía del Conocimiento, todas radicadas en Córdoba, son las siguientes: AUMED–AVEDIAN, que proporciona soluciones que integran datos clínicos y económicos para la gestión en clínicas, hospitales y aseguradoras;
DISCAR, que se posiciona en el negocio de la gestión inteligente para empresas de distribución de energía eléctrica; DUX SOFTWARE, orientada a la administración de ventas de manera simple y sencilla; FIXVIEW, que trabaja en la integración y desarrollo de sistemas electrónicos para vehículos no tripulados, tanto aéreos como terrestres, y también en el desarrollo de sistemas de control y automatismos industriales; IDING, dedicada a la investigación, el desarrollo y la puesta en marcha de servicios en el área de la teledetección y sistemas de alerta temprana que se utilizan para el manejo de los recursos hídricos; ROSS, destinada a la mejora de la eficiencia de las empresas a través de la tecnología y la innovación; MACENA, dedicada al desarrollo de sistemas de gestión en salud y software médico; SOCIAL TEMPLATES, que proporciona una plataforma que mejora y agiliza las interacciones con las redes sociales; PINARD, enfocada en el desarrollo de aplicaciones web; y HONGI, dedicada a la prestación de servicios lingüísticos, que incluyen traducción, edición, revisión, evaluación de la calidad lingüística, transcripción, subtitulado, autoedición y voz en off en más de 80 idiomas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Pewen Revestimientos se expande y cambia de casa: un showroom innovador con nuevas colaboraciones

(Por Rocío Vexenat) A lo largo de los años, Pewen Revestimientos logró consolidarse como una empresa de referencia en el rubro. Con tres locales en Argentina, y una fuerte presencia en el comercio digital, la firma sigue apostando por la expansión y la atención personalizada. ¿Lo nuevo? Su gran local en Córdoba, ubicado en la Octavio Pinto 2541, que promete más que mostrar lo suyo: busca ser un showroom único donde diferentes marcas y diseñadores puedan mostrar sus productos.