Agricultura creó el Registro Nacional de MiPyMEs Agroalimentarias para estimular el acceso a las políticas públicas

Según la Resolución 28/2023, el objetivo es brindar facilidades a los pequeños y medianos productores con la clasificación precisa de quiénes son los beneficiarios.

Image description

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó mediante la Resolución 28/2023, la creación del Registro Nacional de MiPyMEs Agroalimentarias con el objetivo de catalogar a las y los productores de este segmento y de brindar un mayor alcance de las políticas públicas que benefician a este sector agropecuario.

La Resolución estipula que la administración del nuevo Registro esté a cargo de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios de la SAGyP con la finalidad de acceder a los beneficios de los instrumentos de políticas públicas diferenciales para su sector.

El nuevo registro está destinado a aquellos sujetos económicos dedicados a cualquier actividad de producción primaria de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, de la cual obtenga como resultado un producto de origen animal, vegetal y/o fúngico. Los requisitos de acceso son inscriptos en el Registro de Empresas MiPyMES; como también en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA), en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA), en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) o en el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) o constancia vigente del registro o habilitación que corresponda a la actividad agroindustrial o por el tipo de producto, conforme normativa vigente.

En este sentido, la subsecretaria de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, Milagros Barbieri, sostuvo que "la creación del Registro nacional de MiPyMEs Agroalimentarias, es un avance en cuanto a la segmentación en la producción primaria, valor agregado y comercialización de alimentos al ser una herramienta que simplifica y direcciona el acceso a los programas y acciones que realiza el Estado Nacional".
Asimismo, dentro de los objetivos de la Resolución se encuentra contemplar la diversidad de género de las y los productores agroalimentarios que permita formar una línea de base con el propósito de la planificación de políticas públicas con perspectiva de géneros para el sector objetivo. De esta manera, la SAGyP cumple con la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030.

"Esta normativa implica un compromiso mayor desde la Secretaria de Agricultura con las y los productores AgroPymes, con una mirada federal e inclusiva en el desarrollo de una Argentina que promueva la democratización de la producción de alimentos", concluyó la Subsecretaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.