Ay!Juana la marca Cordobesa de ropa infantil con estilo vintage (reconocida por sus bodys con alitas)

(Por Rocío Vexenat) Si estás buscando ropa para tu bebé que tenga diseños únicos y atemporales (y además sostenibles), pará de buscar. Ay!Juana es un proyecto fundado por Perla Roasso que surgió de la necesidad de crear ropa y accesorios para niños donde se invite a tener conciencia, tanto en padres como en niños, de lo que usamos y de dónde viene. ¿Qué ofrecen? Prendas para niños y bebés con estilo vintage (en su mayoría sin género) y muchas oversize (sin género también).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Todo comenzó con la confección de una prenda en particular, el body “alitas” y algunas prendas más. Todo era hecho en casa e inspirado en prendas diferentes que no se encontraban en el mercado. 

“El espíritu de la moda actual hace que nuestros objetivos sean rigurosos a la hora de transmitir que no se trata de tener cada vez más y por lo tanto estar pendientes de la apariencia, la competencia, el consumo y el éxito personal, sino de ser más, intentando transmitir poco a poco valores como la colaboración, el equilibrio dinámico y el bienestar compartido”.

¿Quiénes están detrás del proyecto? Su fundadora Perla, por supuesto, y Gisela Pochettino, quien se sumó al equipo debido a la expansión de la marca. Además trabajan con una modelista que es la que se encarga de elaborar y coser las prendas propiamente dichas.

¿De qué material están hechas las prendas? Con algodón de origen orgánico, suelen ser prendas simples y en su mayoría de colores neutros o pasteles “para que perduren en tu familia y puedan disfrutarlas muchas generaciones”, comenta Perla. 

¿Cómo es el portfolio de la marca? Todo tipo de productos para niños y bebés, desde el talle 000 (que es un talle para bebés prematuros) hasta los 4 años. En la tienda online principalmente se encuentran los productos que van quedando de otras colecciones o talles únicos. Aquellas prendas que no se pueden vender porque no cumplen con medidas específicas o tienen alguna falla, son donadas a comedores o iglesias donde grupos de mamás se dedican a repararlos y entregarlos a niños que los necesitan. 

¿Y el “Biga Mac” de la marca? Lo más vendido es su línea de esenciales que incluye el body “alitas” y ajuares con los mismos detalles. Todos sus productos podés encontrarlos en su cuenta de Instagram, donde de ahí podés elegir el contacto vía WhatsApp para ventas mayoristas o directamente ingresás a la página web donde tenés productos de todo tipo.

¿Cuál es el público que abarcan? Ay!Juana es una marca que se encuentra expandida por gran parte de la región, no solo tiene clientes y realiza envíos a todo el país, sino que también poseen clientes mayoristas en Bolivia, Paraguay y Miami. 

A dónde van

“Nos gustaría que cada bebé pueda tener un body con alitas”. ¿Por qué? Aparte de vender sus productos, el año pasado comenzaron con una acción de crear caminos de amor con la parte de Neonatología de hospitales. ¿De qué trata? Consta de donaciones de nuevos bodys para recién nacidos, en ese caso fue con el hospital Piñero.

“Nuestro objetivo es llegar este nuevo año a lugares donde no estamos aún. La marca se comercializa con un solo representante por ciudad. Cada uno tiene la exclusividad de ser único y reconocido por nuestros productos”, finalizó Perla. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.