Camino a la competencia de monedas: Ualá suma una cuenta en dólares (gratuita) a su portafolio de productos

En el ecosistema Ualá, cualquier persona en Argentina ahora podrá abrir una cuenta en dólares sin pagar costo de mantenimiento. Qué oportunidad ven desde la fintech-banco.

Image description

85 a 16. Así es la relación entre los millones de cajas de ahorro en pesos versus las cajas de ahorro en dólares en total del sistema financiero argentino, según datos del BCRA.

“Este lanzamiento responde al interés creciente por contar con herramientas financieras más fáciles y accesibles. La cuenta en dólares no solo permitirá recibir y transferir dólares sino que también ampliará el acceso al mundo de las inversiones, brindando la posibilidad de asociarla para operar Dólar MEP directamente desde la app de Ualá. Queremos que más personas puedan aprovechar estas oportunidades”, explica Pablo Savoldelli, director de Wealth Management.

Esta herramienta resulta ideal para depositar y transferir dólares, actuando también como un vehículo para mover dinero desde y hacia la cuenta comitente utilizada para operar Dólar MEP, detallan

La apertura de la cuenta en dólares es 100% digital, segura y no tiene costos de mantenimiento. En esta primera etapa estará disponible para usuarios seleccionados y progresivamente se irá ampliando la base. Para abrir la cuenta, solo es necesario descargar o actualizar la app de Ualá, ingresar a la opción "Dólares" desde la pantalla de inicio, seleccionar "Abrir Caja de Ahorro en Dólares" y aceptar los términos y condiciones.

Radiografía del consumo de Dólar MEP

Durante el último año, el Dólar MEP se ha posicionado como una de las herramientas más solicitadas dentro del ecosistema de Ualá. Desde que se habilitó esta funcionalidad en 2021, ya se han realizado más de 1,8 millones de transacciones a través de la app. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.