Con un aire bien cordobés, Suquía crece en audiencia y productos

Durante 2020 el grupo consolidó su radio principal, relanzó su página web e inauguró una nueva emisora y sección de contenidos audiovisuales exclusivos.

Image description

El Grupo Suquía, encabezado por su nave insignia “La radio más cordobesa” en la 96.5, no detiene su crecimiento y sigue proyectando su expansión en el escenario de la comunicación del centro del país.

A la jerarquía y audiencia masiva que le dan los conductores de una programación de excelencia, entre los que se destacan Jorge Cuadrado, Lalo Freyre, Bruno Espinosa y Matías Barzola, Suquía agregó más periodistas y locutores de primer nivel y sumó numerosos productos a su oferta cotidiana.

Durante 2020 inauguró una nueva emisora, Suquía Plus, en el 98.9 del dial; relanzó su web “Suquía.com.ar” y estrenó Suquía Contenidos, donde sobresale una serie documental de alta calidad, con 5 cortos audiovisuales sobre los sucesos de la noche del 3 de diciembre de 2013 en Córdoba y otros productos, como el ciclo de entrevistas a los músicos que hacen posible el exitoso fenómeno del cuarteto.

Posicionado en un lugar de privilegio en el escenario de la comunicación de nuestra provincia, el Grupo Suquía impone también la identidad cordobesa en el contexto nacional e internacional, con un notorio crecimiento de audiencia online que la han convertido en la favorita de los cordobeses que viven en otros lugares del mundo.

Esta fuerte apuesta, que incluyó además una inversión en equipos de vanguardia tecnológica que le permitieron salvar las dificultades que impuso la pandemia, tuvo su correlato en un crecimiento sin precedentes a nivel comercial, con el acompañamiento de grandes empresas e instituciones que se sumaron a esta propuesta multimedia en todas sus plataformas y aprovecharon la ventaja de disfrutar los resultados de una pauta que tiene el costo por punto de contacto más conveniente del mercado.

De cara al 2021, el grupo Suquía ya programa su año con más incorporaciones y novedades en productos que lo colocarán a la vanguardia de los medios de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Por qué Córdoba y Rosario no figuran en las ciudades que releva la Guía Michelin en Argentina (¿deberían la Municipalidad o la Provincia decir “presente”?)

(Por Diana Lorenzatti) Desde su desembarco en Argentina en 2023, la Guía Michelin desató un revuelo en el mundo gastronómico local. La noticia de que Buenos Aires y Mendoza serían las primeras ciudades en recibir la evaluación de los rigurosos inspectores despertó tanto expectativas como interrogantes. Uno de los más recurrentes: ¿por qué Córdoba y Rosario siguen fuera del radar?

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.