Es cordobesa y (con un producto innovador) armó un imperio de aromas en Chile que escaló a España

(Por Rocío Ledesma / RdF) Con la idea de trabajar como psicóloga, la cordobesa Magalí Maffrand se mudo a Chile para encontrar nuevas oportunidades. Sin embargo, durante la pandemia tuvo que reinventarse. De esta forma, llegó a la elaboración de velas y armó su propio imperio en el país vecino. Así nació Samsa Aromas y hoy busca expandirse en Europa.

Image description

Magalí Maffrand, en la actualidad, sumó a su familia al negocio y se animó a expandirse en Europa con talleres y mentorías. La historia de resiliencia y superación de una cordobesa de Río Tercero. 

Aromas, texturas e innovación: la llegada de las velas a Chile

Magalí es de Río Tercero, tiene 35 años, pero desde los 14 emprende. “Lo echan a mi viejo del trabajo y empiezo a hacer cosas para tener mi propia plata”, contó a InfoNegocios. Sin embargo, la llegada de la pandemia en Chile le imposibilitó conseguir trabajo. “Me encontré a los 30 sin poder generar dinero. Llegué a tener una alergia en todo el cuerpo. Pasó el tiempo y quise empezar a hacer cosas para mí, para sentirme bien”, relató. 

De esta forma, encontró en las velas aromáticas un espacio de relajación. Su hermana, quien estaba en Argentina, había empezado a hacer velas de soja y fue quien la incursionó en ese universo. “En noviembre de 2020, llevé a Chile una caja de cera de 20 kilos, un litro de aroma y me puse a hacer las primeras velas”, recordó. 

De esta forma, de a poco empezó a abrir su propio negocio, Samsa Aromas, con un producto innovador en aquel país. En 2021, empezó a dictar talleres y realizó su primera importación de cera, que fueron cerca de mil kilos. Más tarde, logró importar unos 100 litros de aromatizantes. 

“Hacía talleres por Zoom y vendía los insumos. Había muchas posibilidades de crecimiento porque las velas de soja estaban en tendencia en el mundo y en Chile no existían”, dijo Magalí

El crecimiento exponencial de las velas en Chile

Cuando llegó a facturar más de 1.000 dólares, Magalí se animó a ir por más. Empezó a comprar más insumos, armó su vidriera virtual en redes sociales y empezó a vender velas en cantidades industriales. Uno de sus primeros pedidos fue gigante, unas 400 velas para una empresa. 

“Eso me impulsó a formalizarme y a darme cuenta de que si quería ser grande, tenía que ser como una empresa”, comentó. Así, contrató a más de 10 personas para formar su propia pyme. Inauguraron un taller como base en Chile, abrieron una página web y desde ahí, ofrecen todos los insumos para realizar velas: desde materiales hasta cursos.

La motivación como motor del éxito

“Yo entré en este mundo para conectar conmigo, y siento que a un montón de personas les pasa lo mismo. Por eso, quiero ayudar a otras personas a vivir de lo que aman”, sostuvo. 

De esta forma, Magalí decidió despegarse un poco del negocio de las velas, sumó a su hermana como gerente y se enfocó en brindar asesorías a mujeres emprendedoras. 

“Aunque no tengo un título de profesora, he descubierto en mi viaje emprendedor el regalo de enseñar y compartir, y eso ha iluminado mi camino de maneras inimaginables”, escribió Magalí en sus redes sociales. “En mis talleres y workshops, tuve la dicha de ver cómo las llamas de la creatividad se encienden en cada una de mis alumnas”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos