John Foos invierte más de $5 millones para producción interna de caucho (apuestan a crecer 15%)

La empresa lleva más de 35 años en el mercado, y es la primera vez que realiza este tipo de apuesta para ser autosuficiente en todos los componentes del caucho que requiere la producción. Se generaron más de medio centenar de puestos de trabajo.

Image description
John Foos invierte para optimizar su producción.

John Foos, la marca de zapatillas para adolescentes, invirtió $5.238.759 destinados al desarrollo de la producción interna.

La apuesta responde a una estrategia de la marca para optimizar procesos, mejorar la calidad,  disminuir costos, y diversificar  líneas y modelos de zapatillas.

La inversión se destinó a una nueva nave edilicia, dos mezcladoras de caucho, 6 pares de prensas, un reómetro, dos extrusoras, dos máquinas estabilizadoras de bandas, diversas matriceras, componentes y herramientas varias.

La empresa lleva más de 35 años en el mercado, y es la primera vez que realiza este tipo de apuesta para ser autosuficiente en todos los componentes del caucho que requiere la producción de zapatillas.

El impacto ambiental que tiene este proceso es menor dado que el sector de trabajo está acondicionado permitiendo que los ruidos y residuos estén por debajo de los estándares permitidos en seguridad e higiene.

“Nuestra marca busca que cada producto se venda muy bien a lo largo del país, pero que no se masifique. Queremos evitar que todos nuestros clientes usen la misma zapatilla. Por eso, al apostar a la producción propia, podemos jugar con la variedad de productos sin importar los mínimos de compra o proveedor por artículo y color de los componentes de caucho”, señaló Ricardo Fernández Mora,  director Comercial de John Foos Latam.

Esta inversión generó  60 nuevos puestos de trabajo y mejorar remuneraciones. 

“Con la inversión, crece la diversidad de líneas y modelos, pero no la cantidad. Luego, una vez optimizados los proceso, y habiendo mejorado costos y rendimientos,  apuntamos a crecer un 15%”, agrega Fernández Mora.

John Foos nació en 1966, llevando luego su licencia a 23 países de América e instalando 5 plantas de fabricación, incluyendo una en la Argentina. 

Su foco es el mercado joven, inspirados en las tendencias urbanas y cosmopolitas, logrando mantenerse vigente a través de un lenguaje común con los adolescentes.

En 1973, la empresa comenzó su proceso de expansión y en el año 1982 desembarcó en la Argentina, afianzándose como el ícono más representativo del calzado informal juvenil y como una de las cinco marcas más importantes de calzado de la región sur.

Hoy, la compañía cuenta con representación en la región a través de sus licenciatarios, que se abastecen gracias a la producción de sus cuatro fábricas en China, donde se producen más de 3.000.000 de pares de zapatillas al año destinadas a los países de América.

En la Argentina, en cambio, la licenciataria de la marca atiende al mercado interno mediante la producción de su planta de Beccar, al norte de la provincia de Buenos Aires, donde se fabrican exclusivamente las zapatillas para el público argentino.

John Foos cuenta con 1.000 puntos de venta distribuidos en jeanerías, multimarcas, casas de deportes y surf-shops.
 

John Foos en Números

  • Inversión anual: $15.345.000
  • Facturación anual: $360 millones
  • Venta anua: 720.000 pares de zapatillas al año
  • Cantidad de empleados 230 personas
  • Cantidad de pares producidos por día: 3500 pares de zapatillas. En una jornada laboral de 9 horas, se mide teniendo en cuenta que hay tres procesos paralelos y en línea todo el tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.