Juan Manzur: “Vamos a terminar con la histórica postergación que sufrió el Norte argentino”

En un acto en la localidad tucumana de Tafí Viejo, el jefe de Gabinete se comprometió en nombre del Gobierno nacional a que “todas las familias tengan baños dignos”. En la ceremonia se inauguró la obra 1.000 del Enohsa, que hasta 2019 administraba once proyectos en todo el país. La inversión total de agua y saneamiento del organismo en la provincia hoy asciende a más de $ 12.000 millones.
 

Image description

Con un acto en Tafí Viejo, Tucumán, se inauguró la obra número 1.000 del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y se presentó la Delegación Norte Grande del Enohsa, que le da continuidad al proceso de federalización de obras y recursos impulsado desde el Gobierno Nacional. En la ceremonia, donde también se firmaron nuevos proyectos para la región que buscan avanzar en la agenda de políticas federales y superar las desigualdades históricas en el país, estuvieron el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; el canciller, Santiago Cafiero; los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y de Catamarca, Raúl Jalil; y la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, entre otros funcionarios nacionales y provinciales.
 


Juan Manzur afirmó en el acto que “lo que se firmó hoy le va a mejorar la calidad de vida a mucha gente”. Aseveró en ese sentido que el Norte argentino estuvo “históricamente postergado”y remarcó: “Queremos eliminar las letrinas en el Norte y que todas las familias tengan baños dignos. Eso va a ser una política de Estado, porque es la instrucción que tengo de nuestro querido Presidente de la Nación”.
 
“Hay que trabajar y trabajar para los que más necesitan. Mejorar todos los días la calidad de vida, llevar agua potable, acercar las cloacas. Estos son los grandes desafíos y es donde tenemos puesta a diario la impronta de nuestra gestión”, sostuvo Manzur.
 
Por su parte, Santiago Cafiero destacó que "el Presidente ha puesto a la Argentina en la senda del crecimiento y el desarrollo económico” y subrayó que “enero y febrero son los dos meses que tienen el récord histórico de exportaciones de nuestro país, con 11.900 millones de dólares, algo que se acopla también a la baja visible de desocupación y al aumento del crecimiento de la actividad económica”. Agregó al respecto que “dentro de estas exportaciones están las que se realizan en Tucumán, que dan trabajo en esta provincia, con productos de calidad y que generan los dólares necesarios para que Argentina siga creciendo".
 
El proyecto que se inauguró hoy, la obra 1.000 del ENOHSA, es la Red de Recolección de líquidos cloacales Barrio 17 de marzo, con beneficios directos para 540 viviendas y beneficios indirectos para 4.632 personas. Contó con una inversión de $ 32.198.165.
 
Además se firmaron convenios por obras de saneamiento en diferentes provincias con un presupuesto total estimado de $ 123 millones. Se trata de dos proyectos de ampliación de red de agua potable, uno en Catamarca por $ 72.166.377 y una red de desagües cloacales en Salta por $ 50.874.306.
 
En cuanto a la Delegación Norte Grande, es una representación regional del ENOHSA con sede en Tucumán, que tiene como objetivo central acelerar las obras en ejecución para la región. Así, se consolida la línea del Gobierno Nacional de fuerte expansión de la obra pública de agua y saneamiento y la federalización de la obra pública.
 
El Enohsa depende del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y tiene a su cargo las obras de agua y saneamiento en los distintos lugares de la Argentina. Cuando el Presidente Alberto Fernández comenzó su gestión, administraba 11 obras en todo el país. Hoy tiene trabajos en marcha en toda la Argentina, y en Tucumán lleva a cabo proyectos de agua y saneamiento por $ 12.184.520.549. El año pasado, el Ministerio de Obras Públicas ejecutó en la provincia un presupuesto de $3.247,3 millones, que representó un crecimiento de 342,5% en relación al de la misma cartera en 2019. 
 
Las obras en curso del Enohsa en el país representan más de 14.000 puestos de trabajo y se traducen en más de 1.500.000 beneficiarios que acceden al agua segura.
 
El titular del Enohsa, Enrique Cresto, remarcó hoy en el acto que “el trabajo de todos los argentinos” es el que hizo posible llegar a las 1.000 obras del organismo. Por su parte el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, manifestó: “Nosotros nos sentimos acompañados por el Gobierno Nacional. No solo los tucumanos, sino toda la región”. Y el mandatario de Catamarca, Raúl Jalil, destacó que las que están en marcha “son obras fundamentales que hace muchos años no se hacían”.
 


En el acto también estuvieron presentes la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca; el intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera; la subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Miranda; el Secretario de la Mediana y Pequeña Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz; y el legislador de Tucumán Gerónimo Vargas Aignasse, entre otros.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?