La UNC inicia su ciclo introductorio con casi 50.000 aspirantes (cuáles serán las carreras más elegidas)

Con el inicio de febrero, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se prepara para recibir en total 49.724 aspirantes que se preinscribieron en el ciclo introductorio de las carreras de grado y pregrado en las 15 facultades y dos escuelas preuniversitarias.

Image description

En el arranque de los ciclos de ingreso llegan nuevos rostros a la Casa de Trejo con las expectativas puestas en su futuro profesional. En esta oportunidad, la cifra de los aspirantes de este ciclo es una cifra muy similar a la registrada en 2024, que rondó los 51.600.

La secretaria de Asuntos Académicos, Claudia Torcomian, destacó la relevancia de este momento, afirmando que la universidad es un “nodo de oportunidades” para quienes buscan transformar sus vidas a través del conocimiento. Además, expresó su apoyo a los nuevos estudiantes: “La UNC es mucho más que una institución de 400 años, es un espacio para construir el futuro de miles de jóvenes”.

Este año, uno de los proyectos destacados de la UNC es el fortalecimiento del proceso de ingreso universitario, con un enfoque en la formación integral de los estudiantes. La idea es trabajar en conjunto con docentes de los cursos introductorios para ayudar a los estudiantes a adaptarse a la vida universitaria, y brindarles herramientas metodológicas.

Además, el plan incluye el trabajo en la “alfabetización disciplinar”, enfocándose en mejorar la comprensión lectora y el acceso a bibliografía específica según las necesidades de cada carrera.

¿Cuáles son las facultades más demandadas? Las facultades más demandadas siguen siendo Psicología, Ciencias Económicas, Derecho, y Arquitectura y Urbanismo.

Cabe aclarar que el número final de aspirantes se dará a conocer cuando se matriculen definitivamente en mayo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar. 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)