Lo que dejó el Sports Innovation Forum 23

Con una gran repercusión se realizó Sports Innovation Forum 23, un evento sobre  innovación y tecnología en el deporte que tuvo lugar los días 10 y 11 de julio en forma  híbrida, combinando actividades presenciales en la prestigiosa Usina del Arte con un  entorno virtual de interacción. El encuentro, que atrajo a más de 500 asistentes, reunió tanto a expertos y profesionales de la industria deportiva, como a entusiastas de la  innovación y la tecnología. 

 

Image description

Con 38 destacados speakers y 18 paneles, el SIF23 fue una plataforma excepcional  para el intercambio de conocimientos y la exploración de nuevas ideas en el ámbito  del deporte y la tecnología. Durante los dos días de conferencia, los participantes  tuvieron la oportunidad de escuchar presentaciones inspiradoras, de ser parte en  discusiones interactivas y establecer conexiones valiosas a través de sesiones de  networking. 

El evento contó con la participación de expertos reconocidos en el campo de la  innovación deportiva, incluyendo emprendedores, ejecutivos de la industria y  profesionales de la tecnología. Los oradores compartieron sus experiencias y saberes en una amplia gama de temas, como el uso de la inteligencia artificial, análisis de  datos deportivos, plataformas de streaming, nuevas audiencias, fan engagement,  web3, además de la presentación de distintas startups que contaron sus historias y  experiencias.

Además de las presentaciones y los paneles, el Sports Innovation Forum 23 también  se destacó por sus actividades de networking. Los asistentes tuvieron la posibilidad de  interactuar con los expertos y profesionales del deporte, compartir ideas, establecer  colaboraciones, construir relaciones comerciales valiosas y vivir las experiencias  tecnológicas que ofrecían los patrocinadores en los stands instalados en el foyer de la  Usina. El evento fomentó la creación de una comunidad de innovadores y  apasionados del deporte, que se unieron para explorar formas novedosas de mejorar  la experiencia deportiva a través de la tecnología. 

"El Sports Innovation Forum 23 ha sido un éxito rotundo", dijo el organizador del  evento. "Estamos encantados de haber reunido a un grupo tan diverso de  profesionales y emprendedores de la industria del deporte y la tecnología. Durante dos  días, hemos presenciado discusiones enriquecedoras, intercambio de conocimientos y  un gran clima de colaboración. Creemos que eventos como este son fundamentales  para impulsar la innovación y promover el avance tecnológico en el ámbito deportivo".

El Sports Innovation Forum 23 ha demostrado ser una plataforma inspiradora y de  vanguardia para la exploración de ideas nuevas y para fomentar el impulso de la  tecnología en el mundo del deporte. 

Acerca del Sports Innovation Forum: 

El Sports Innovation Forum es un evento anual que reúne a expertos, profesionales y  entusiastas de la industria del deporte y la tecnología. Conferencias, paneles y  sesiones de networking brindan una plataforma para el intercambio de conocimientos  y la exploración de las últimas tendencias e innovaciones en el campo. Para obtener  más información, visite el sitio web del Sports Innovation Forum en  https://sportsinnovationforum.co/

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.