Martín Redrado en el Congreso Nacional Pyme: “Argentina puede crecer 10 años seguidos” (qué dijo del Plan Milei)

El economista Martín Redrado sostuvo que si hacemos las cosas bien “Argentina puede crecer 10 años seguidos” saliendo del sube y baja económico de las últimas décadas”.

Image description
Martín Redrado en el Congreso Nacional Pyme: ningún presidente tuvo este compromiso con el equilibrio fiscal

En el marco del Congreso Nacional Pyme que se desarrolla en La Rural de Palermo, Redrado analizó que el país arrancó una “nueva etapa” en la que destacó especialmente el equilibrio presupuestario. 

Sin embargo, aseguró que no alcanza y que, para afianzar realmente la economía local, se va a necesitar generar mayores ingresos de divisas (“incentivos a grandes inversiones y desarrollar la cadena de proveedores locales”), mayor acumulación de reservas, “ampliar los créditos” como pilar de desarrollo y un nuevo programa con el FMI para “generar fondos frescos”, entre otros pilares.

Pensando hacia adelante, sostuvo, “es necesario tener una serie de leyes con capacidad real de implementación”. “Creo que es fundamental –continúo-- una Ley de Déficit cero para los próximos 10 años, en donde también se establezca que el gasto no pueda crecer más allá de la inflación”. Además, el economista sostuvo que se necesita “fomentar la innovación productiva, hacer una revolución impositiva y apuntar a otra revolución, la exportadora, con apertura a nuevos mercados”.

“Hoy el mundo es la India. También están Vietnam, Corea y Malasia. Esos son los países en los que tenemos que profundizar acuerdos”, proyectó, sin descartar las alianzas con Brasil y Bolivia. En la misma línea, se manifestó a favor de establecer vínculos con organismos crediticios.

“Argentina empezó una nueva etapa en donde las PyMes son muy importantes. Es fundamental sacarles el peso en materia impositiva. Nos tienen que dar previsibilidad en el sector privado”, destacó Redrado.

“Estamos abrumados por problemas, pero prefiero discutir soluciones para las Pymes en particular y la economía en general. Tenemos que salir del enfoque de ´coyunturalitis´ (Banco Central, dólar, precios…) para tener una mirada estratégica para salir del escenario de electrocardiograma argentino en el que subimos y bajamos”, ejemplificó.

“La herencia recibida el 10 de diciembre fue muy pesada. No se puede pagar más de lo que ingresa. Se llevaron puesto el Banco central y los ahorros de los argentinos”, cuestionó duramente al gobierno de Alberto Fernández y sus políticas.

“Estamos frente a un cambio sustantivo. El presidente tiene un compromiso con el equilibrio presupuestario. Este concepto central que llegó para quedarse. Ya no hay marcha atrás. No hubo otro presidente con el mismo compromiso con el equilibrio presupuestario. Este es un pilar fundamental. Pensando hacia adelante, los cambios no dependen de una sola persona. Hay que darle al gobierno las herramientas que necesitan”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Canrun, la propuesta fitness para vivir junto a tu perro (llega la maratón perruna en el Parque Sarmiento)

(Por Rosana Guerra) Canrun es una propuesta de entrenamiento que fortalece el vínculo especial que existe entre tutores y sus animales de compañía en un entorno saludable y al aire libre. La innovadora iniciativa fue creada por Diego “Guevarita” Sánchez y María Araoz, dos especialistas en el mundo canino, quienes promueven los beneficios de pasear y explorar nuevos paisajes únicos junto a tu perro, ya sea en las sierras o en espacios verdes urbanos. Se trata de crear una conexión genuina con tu perro y en la magia de explorar el mundo juntos haciendo actividad física en forma relajada y divertida.

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.