Más que un rico café: ES Tostadores también enseña lo mejor de esta bebida (dicta talleres de arte latte, tueste y más)

El café, más allá de ser una bebida cotidiana, es un universo amplio de historia, pasión y conocimiento, y ES Tostadores sabe mucho de esto, por eso decidió llevar el arte del café de especialidad a un nivel más profundo, con talleres presenciales diseñados tanto para aficionados como para profesionales. Te contamos un poco más de estas capacitaciones que se brindan en la “Escuela” de ES Tostadores (planta alta de su espacio de Rafael Núñez 4401).

Image description

ES Tostadores nace en el año 2019 de la mano de Leandro Alberione, y hoy, desde su tienda insignia ubicada en Av. Rafael Nuñez 4401 ofrece una amplia variedad de café de especialidad (además de diferentes opciones para comer), y también insumos y materia prima para otros cafés. Pero desde ES Tostadores decidieron comenzar a transmitir todo su conocimiento del mundo del café, y por esto crearon su propia “Escuela”.

En ES Tostadores, el objetivo con su escuela es ir más allá del café convencional y enseñar a los participantes a apreciar y entender los diferentes aspectos del café de especialidad. Los talleres que brindan están diseñados para cualquier persona interesada en el mundo del café, desde los aficionados que quieren aprender más sobre su bebida favorita, hasta los profesionales que buscan especializarse. Entre los talleres ofrecidos están:

1. Taller "De la finca a la taza"

Este es uno de los talleres más completos e interactivos. A lo largo de cuatro horas, los participantes aprenden todo sobre el proceso de cultivo y recolección del café, su transporte, su tueste y, por supuesto, la correcta extracción para obtener una taza perfecta. Los participantes no solo aprenden teoría, sino que viven la experiencia sensorial de catar el café, utilizando planillas profesionales y técnicas especializadas. 

2. Taller “Experiencia Tostador”

Para aquellos que quieren entender más sobre el tueste del café, pueden comenzar con este taller. Con una duración de cuatro horas, los participantes tienen la oportunidad de tostar sus propios granos, experimentar con diferentes perfiles de tueste y catar el café que ellos mismos prepararon. Esta experiencia ayuda a los participantes a comprender cómo el tueste influye en las notas y características del café.

3. Taller Arte Latte

El Taller de Arte Latte es una experiencia completa para quienes desean perfeccionar sus habilidades en la preparación de café con leche. Durante el curso, los participantes se sumergen en temas esenciales como una introducción al café de especialidad, explorando su origen y características. A partir de ahí, se adentran en el mundo del Arte Latte, aprendiendo distintas técnicas de vertido y entendiendo los cambios químicos en la leche que influyen en la textura y el sabor del café. Como el taller es sumamente práctico, los participantes tienen muchas oportunidades para experimentar y perfeccionar sus habilidades.

4. Taller “Espresso”

En este taller los participantes pueden aprender técnicas de extracción y cómo cada técnica influye en el sabor y la textura del café. Además se podrán conocer los beneficios del café, los parámetros esenciales (como la dosis, la temperatura, el tiempo de extracción y la molienda), y lograr detectar y corregir errores. La práctica es también uno de los puntos fuertes de este taller.

5. Taller “Filtrado”

Este taller de 4 horas es ideal para quienes busquen entender los procesos detrás de la preparación del café filtrado y perfeccionar sus habilidades técnicas. A lo largo de la sesión, se explorarán distintos métodos de filtrado. Además, se realizarán prácticas para que los asistentes puedan aplicar los conocimientos adquiridos y experimentar con distintos estilos de filtrado, afinando su técnica y comprensión del café.



Y como mencionamos, los talleres de ES Tostadores no están solo dirigidos a profesionales del sector. "Nuestro enfoque es que cualquier persona, ya sea un barista, un amante del café o alguien sin experiencia, pueda aprender y disfrutar del proceso", nos cuentan quienes llevan adelante estos talleres.

Además, estas capacitaciones diarias, que van de $ 30.000 a $ 50.000, están destinadas a grupos reducidos para asegurar una enseñanza más específica. Los más exclusivos, como el de arte latte, tienen un límite de seis personas para garantizar que cada participante reciba atención personalizada.

"Nuestro objetivo es que la gente no solo disfrute del café, sino que también lo entienda y valore en toda su complejidad", concluyen desde ES Tostadores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.